Hno. Jaume Hilari Barbal

Jaume Hilari Barbal
El hermano Jaume Hilari (Manuel Barbal Cosín) nació el 2 de enero de 1898 en Enviny, diócesis de Urgell, provincia de Lérida. Vivió en un ambiente profundamente cristiano, en medio de los trabajos del campo y dura tarea de un pueblo de alta montaña. A los trece años entró en el Seminario de la Seu d'Urgell, pero, a causa de una enfermedad en el oído, que será una cruz a lo largo de su vida, tuvo que abandonar los estudios eclesiásticos. En el año 1917 decidió entrar al noviciado de los Hermanos de la Salle. El 24 de febrero del mismo año, en Irún, tomó con el hábito religioso el nombre de hermano Jaume Hilari. Un año más tarde iniciaba su misión de educador y catequista. Fue en Mollerussa, en Pibrac, cerca de Tolosa (Francia), en Calaf, su tierra natal. En este periodo se hizo patente su capacidad literaria, y colaboró con revistas en la difusión de los valores cristianos. A partir de este momento su sordera le impidió continuar con su tarea educativa. Se tuvo que trasladar a Cambrils (Tarragona) para ocuparse de las tareas del campo.

El 18 de julio de 1936 estalló la guerra civil española. El Hno. Jaume Hilari se refugió en una casa amiga en Mollerussa, donde permaneció en régimen de libertad vigilada. Después fue trasladado a la prisión de Lérida y, como  provenía de Cambrils, fue llevado a Tarragona y encarcelado en el barco "Mahon" con otros sacerdotes y laicos cristianos. El 15 de enero de 1937 se celebró su juicio sumarísimo. No quería abogado defensor porque tenía la intención de decir siempre la verdad. Por obediencia acepto la defensa del Sr. Juan Montañés, pero no permitió que se disimulase su condición de religioso. El Tribunal Popular de Tarragona lo condenó a muerte. Aceptó el veredicto con serenidad admirable y allí mismo envío a sus familiares una carta en la cual expresaba su alegría de morir mártir. El abogado tramitó la solicitud de gracia, que fue concedida a las otras 24 personas que habían sido juzgadas con él; pero él, el único religioso del grupo, fue ejecutado.

El 18 de enero de 1937, a las 3:30 de la tarde, el Hno. Jaume Hilari fue fusilado en el bosque de la montaña de la Oliva, al lado del cementerio de Tarragona. Con sorpresa del piquete, el mártir continuó en oié después de dos descargas sucesivas. El grupo lanzó las armas y huyó. El jefe de la cuadrilla, furioso, se acercó a la víctima y disparó en la sien del héroe. Sus últimas palabras a los que lo fusilaron fueron: "Amigos, morir por Cristo es reinar". (Traducción de un fragmento de la biografía de Cirilo Bertran y ocho compañeros, religiosos, del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas e Inocencio de la Inmaculada, presbítero, de la Congregación de la Pasión de Jesucristo, mártires, publicada en la web del Vaticano). El Hno. Jaume Hilari fué canonizado por el Papa Juan Pablo II el día 21 de noviembre de 1999.