Página 8 de 8
1 Los obispos de Cataluña, Raíces cristianas de Cataluña, 27 de diciembre de 1985, apartado 1º, nn. 2 y 5.De la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET)
2 Benedicto XVI, Homilía en la Sagrada Familia, Barcelona 7 de noviembre de 2010.
3 Benedicto XVI, Palabras durante la visita a la Obra Benèfico Social del Nen Déu, Barcelona 7 de noviembre de 2010.
4 Asamblea especial para Europa del Sínodo de los Obispos, Declaración final, 13 de diciembre de 1991, n. 3.
5 Cf. Mt 13,44-46.
6 Los obispos de Cataluña afirmaban: «Como obispos de la Iglesia en Cataluña, encarnada en este pueblo, damos fe de la realidad nacional de Cataluña, configurada a lo largo de mil años de historia y también reclamamos para ella la aplicación de la doctrina del magisterio eclesial: los derechos y los valores culturales de las minorías étnicas dentro de un Estado, de los pueblos y de las naciones o nacionalidades, han de ser respetados e, incluso, promovidos por los estados, los cuales de ninguna manera pueden, según derecho y justicia perseguirlos, destruirlos o asimilarlos a otra cultura mayoritaria. La existencia de la nación catalana exige una estructura jurídico-política adecuada que haga viable el ejercicio de los citados derechos. La forma concreta más apta para el reconocimiento de la nacionalidad, con sus valores y prerrogativas, corresponde directamente al ordenamiento civil.» Raíces cristianas de Cataluña, 27 de diciembre de 1985, apartado 3: El hecho de la nacionalidad catalana, n. 8.
7 Juan Pablo II, Discurso en el Parlamento europeo, Estrasburgo, 11 de octubre de 1988, n. 4.
8 Juan Pablo II, Discurso en la Unesco, París 2 de junio de 1980, n. 14.
9 Íbidem, n. 15.
10 Cf. Juan Pablo II, carta encíclica Sollicitudo rei socialis, 1987, nn. 38-40.
11 Benedicto XVI, Homilía de las primeras vísperas de la solemnidad de San Pedro y San Pablo, 28 de junio de 2010. Ver también Benedicto XVI, carta apostólica en forma de motu proprio Ubicumque et semper, 21 de septiembre de 2010.
12 Benedicto XVI, Discurso a los representantes de la sociedad británica en el Westminster Hall, Londres 17 de septiembre de 2010.
13 Íbidem.
14 Cf. Mt 25,14ss.
15 Benedicto XVI, Homilía en la Sagrada Familia, Barcelona 7 de noviembre de 2010.
16 Íbidem.
17 Jn 14,6.
18 Ap 21,10.
19 Benedicto XVI, Homilía en la Sagrada Familia, Barcelona 7 de noviembre de 2010.
20 Hb 13,8.
21 Cf. Mt 5,14; Jn 8,12; Jn 9,5.
22 Mt 28,20.
23 Cf. Benedicto XVI, Discurso a los representantes de la sociedad británica en el Westminster Hall, Londres 17 de septiembre de 2010.
24 Mc 12,17.
25 Benedicto XVI, Discurso a las autoridades del Estado en el palacio del Elíseo, París, 12 de septiembre de 2008.
26 Cf. Benedicto XVI, carta encíclica Caritas in Veritate, 2009, n. 77.
27 Benedicto XVI, Discurso a la Curia romana con motivo de la Navidad, 21 de diciembre de 2009.
28 Los obispos de Cataluña, Creer en el Evangelio y anunciarlo con nuevo ardor, Claret, Barcelona, 2007.
29 Cf. Benedicto XVI, carta encíclica Caritas in Veritate, 2009, nn. 34-42.
30 Benedicto XVI, carta encíclica Caritas in Veritate, 2009, n. 62.
31 Cf. Ex 23,9; Lv 19,33-34.
32 Cf. Mt 2,14 y 25,35.
33 Cf. Juan Pablo II, Mensaje para la Jornada Mundial de las Migraciones, 2 de febrero de 2001, n. 3.
34 Benedicto XVI, Mensaje para la Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado, 16 de enero de 2011.
35 Catecismo de la Iglesia católica, 1.699 y 1.726 (y también 1.877 ss.).
36 Catecismo de la Iglesia católica, 1.697 (y también 1.803 ss.).
37 Cf. Juan Pablo II, Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, año 2000.
38 Cf. Consejo Pontificio de la Justicia y de la Paz, Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia (2004), Claret, Barcelona, 2005.
39 Benedicto XVI, Homilía en la Sagrada Familia, Barcelona, 7 de noviembre de 2010.
40 Cf. Benedicto XVI, carta encíclica Caritas in Veritate, 2009, n. 61.
41 Concilio Vaticano II, Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et spes, 31.3.
42 Juan Pablo II, carta encíclica Centesimus annus, 1991, n. 36.
43 Consejo Pontificio de la Justicia y de la Paz, Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia (2004), Claret, Barcelona, 2005, n. 486.
44 Cf. Benedicto XVI, carta encíclica Caritas in Veritate, 2009, n. 48.
45 Cf. Gn 1,26-27.
46 Cf. Juan Pablo II, exhortación apostólica Ecclesia in Europa, 2003, nn. 44-121.
47 Cf. Benedicto XVI, carta encíclica Spe salvi, 30 de noviembre de 2001.
48 Cf. Concilio Provincial Tarraconense 1995. Documentos y resoluciones, Barcelona 1996, res. 1.
49 Cf. Juan Pablo II, exhortación apostólica Christifideles laici, 30 de diciembre de 1988; carta apostólica Novo millennio ineunte, 6 de enero de 2001.
50 Benedicto XVI, Palabras durante la visita a la Obra Benèfico Social del Nen Déu, Barcelona 7 de noviembre de 2010.
51 Cf. Pablo VI, exhortación apostólica Evangelii nuntiandi, 8 de diciembre de 1975.
52 Los obispos de Cataluña, Pablo, apóstol de nuestro pueblo, Claret, Barcelona, 2008, p. 3.
54 Maritiri dels sants Fructuós, Auguri i Eulogi, dentro de Actes dels màrtirs, Proa, Barcelona, 1991, p. 123.
55 Cf. Benedicto XVI, carta apostólica en forma de motu proprio Ubicumque et semper, 21 de septiembre de 2010.
Destacados:
«El pueblo catalán quiere y puede ofrecer su contribución desde su especificidad, arraigado en su historia, su cultura y su lengua milenarias»
«Tal como sucede en la Escritura vista con ojos de fe, también en la basílica de la Sagrada Familia, la centralidad es para Jesucristo, el Verbo hecho carne, Dios hecho hombre»
- << Anterior
- Siguiente