La voz del Obispo

“Levántate y ponte en camino”

19 Marzo 2023 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

La fiesta de San José, que este año se celebra en domingo de Cuaresma, nos acerca un año más a lo que ha sido definido como "el corazón de la Diócesis", el Seminario. Actualmente en nuestro Seminario diocesano hay 4 seminaristas y el año pasado pudimos ordenar 2 nuevos presbíteros, Mn. Álex y Mn. Jerrick. ¡Damos gracias a Dios! Conviven con los seminaristas de Cataluña en el Seminario Interdiocesano que tiene 24 alumnos de las 7 Diócesis integradas; en el Seminario de Terrassa son 18; y en el Seminario de Barcelona son 23 más los 4 de Sant Feliu de Llobregat. El total de seminaristas en Cataluña son 69. En España actualmente hay 958 seminaristas y se ordenaron 99 presbíteros el pasado año. El tiempo del Seminario o de la...

Leer más

Cuaresma y camino sinodal

12 Marzo 2023 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

El evangelio de la Transfiguración, que se proclama cada año el segundo domingo de Cuaresma (Mt 17,1-9), es el texto que el Papa Francisco ha escogido para que ilumine el camino cuaresmal de toda la Iglesia en este año del Sínodo de la sinodalidad. Y nos da un lema: "Ascesis cuaresmal, un camino sinodal". Nos invita a “subir a lo alto de una montaña alta”, con Jesús, para vivir con el Pueblo santo de Dios una experiencia particular de ascesis como compromiso, animado por la gracia, y de cara a superar faltas de fe y resistencias a seguir a Jesús por la cruz. Necesitamos distanciarnos de las mediocridades y vanidades, y ponernos en camino, un camino cuesta arriba, que requiere esfuerzo, sacrificio y concentración, como una excursión por la montaña...

Leer más

¿Valoramos el sacramento de la reconciliación?

05 Marzo 2023 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

El tiempo de Cuaresma es tiempo apropiado para pedir perdón de los pecados de forma sacramental, a través de los sacerdotes que -sin ningún mérito suyo- perdonan los pecados en nombre y por el poder de Jesucristo. Especialmente en estos días, caminando hacia Pascua, debemos celebrar el sacramento del perdón y de la reconciliación, con humildad y confianza. Confesarse es creer en la misericordia de Dios. Los 4 consejos del Papa Francisco para la confesión: 1. Poner a Dios en el centro: no nos tengo que confesar como unos castigados que deben humillarse, sino como hijos que corren a recibir el abrazo del Padre. Y el Padre nos levanta en cada situación, nos perdona cada pecado. ¡Dios perdona siempre! 2. Recordar el perdón de Dios: después de una confesión, recordemos...

Leer más

Aprovechemos el tiempo de Cuaresma

26 Febrero 2023 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

"La Iglesia se une cada año, durante los cuarenta días de la Cuaresma, al misterio de Jesús en el desierto" (Catecismo n. 540), cuando Jesús se reveló totalmente obediente a la voluntad divina y venció al diablo, el mentiroso. Sintámonos urgidos a vivir los días cuaresmales con profundidad espiritual y conversión de corazón, amando más a Dios y a los hermanos, y dejándonos conducir por el Espíritu de Cristo, que todo lo renueva. Con el Miércoles de Ceniza hemos iniciado este tiempo de ayuno, oración y limosna, en preparación para la Semana Santa y la Pascua. Os ofrezco 10 frases sintéticas inspiradas en textos del Papa Francisco sobre el sentido de la Cuaresma: 1. La ceniza sobre la cabeza nos recuerda que somos polvo y que al polvo volveremos. Pero...

Leer más

Amemos y suframos por Tierra Santa

19 Febrero 2023 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

Hace un año, con motivo del centenario de la revista franciscana “Tierra Santa”, el Papa Francisco decía que “dar a conocer Tierra Santa supone transmitir el 'Quinto Evangelio', es decir, el entorno histórico y geográfico donde la Palabra de Dios se reveló y después se hizo carne en Jesús de Nazaret, al tiempo que significa conocer a las personas que hoy viven allí, la vida de los cristianos de las diferentes Iglesias y denominaciones, pero también la de los judíos y musulmanes, para intentar construir, en un contexto complejo y difícil como el de Oriente Medio, una sociedad fraterna”. Esto es lo que desde hace una veintena de años, en enero, vamos llevando a cabo la "Coordinadora de Obispos en apoyo de Tierra Santa" (HLCoordination), de la que formo parte...

Leer más

Solidaridad con quienes sufren hambre y con Ucrania

12 Febrero 2023 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

Con el lema “Frenar la desigualdad está en tus manos”, Manos Unidas nos presenta la 64ª Campaña contra el Hambre. La Campaña fue iniciada por la FAO y tiene su origen en el Manifiesto de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC) de 1955, en el que se decía: “Sabemos, y queremos que se sepa, que hay soluciones de vida, y que si la conciencia mundial reacciona, dentro de algunas generaciones las fronteras del hambre habrán desaparecido…” Las Mujeres de Acción Católica Española respondieron a este llamamiento que denunciaba el “hambre de pan, de cultura y de Dios, que sufre gran parte de la humanidad”. Realizaron su primera Campaña en 1960, a partir de la cual se ha ido configurando la actual Manos Unidas, que apoya proyectos contra el...

Leer más

«Ocúpate de él». La compasión, ejercicio sinodal de curación

05 Febrero 2023 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

El próximo sábado, memoria de la Ntra. Sra. de Lourdes, celebraremos la XXXIª Jornada mundial del enfermo, con el lema: “Ocúpate de él”. La compasión, ejercicio sinodal de curación”. El Papa quiere que no nos olvidemos de que la enfermedad forma parte de nuestra experiencia humana, pero si se vive en el aislamiento y el abandono, sin el cuidado y la compasión, puede llegar a ser inhumana. Cuando caminamos juntos, es normal que alguien se encuentre mal, que deba detenerse a causa del cansancio o por algún percance. Es aquí, en estos momentos, cuando podemos ver cómo estamos caminando: si realmente caminamos juntos, o si vamos por el mismo camino, pero cada uno lo hace por su cuenta, velando por sus intereses y dejando que los demás “se las arreglen”...

Leer más

Recuerdo agradecido del Papa Benedicto

29 Enero 2023 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

Es bueno ser agradecidos al padre y pastor de nuestra Iglesia, que lo fue desde 2005 hasta 2013. El Señor ha llamado al Papa Benedicto a su casa, y por eso escribo estas líneas para compartir algunos pensamientos y vivencias con agradecimiento por la persona y la vida de este Papa bondadoso y fiel. A modo de meditación, fluían con emoción los pensamientos, hechos oración, cuando arrodillado ante su cuerpo ya dispuesto para la sepultura, a los pies del altar de la confesión de S. Pedro del Vaticano, tuve un tiempo largo de oración. Una inesperada multitud de gente del mundo entero, de todas clases y edades, iba pasando ante el Papa y le ofrecía un signo de reverencia, un beso, una sencilla oración, o unas lágrimas de consuelo y...

Leer más

"¡Señor, te amo!" El testamento del Papa Benedicto

22 Enero 2023 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

Hemos seguido con intensidad la muerte y entierro del Papa Benedicto XVI a principios de año. Él hizo de la búsqueda de la Verdad su gran objetivo vital, y eligió como lema episcopal "Cooperadores de la Verdad". Él es quien a través del diálogo, la investigación y el magisterio intelectuales, nos ha dejado un “Testamento espiritual” muy clarificador sobre lo que ha vivido y quiere legarnos de sus largos y fecundos 95 años. Siempre había deseado "seguir la verdad y ponerse a su servicio". En los días de su muerte y entierro en el Vaticano, donde asistí en representación de Andorra, se destacaron muchos aspectos de su itinerario vital e intelectual, de su trabajo en Doctrina de la Fe, de su pontificado y del silencio de su retiro espiritual, después...

Leer más

Juntos, nunca solos, trazar caminos de paz

15 Enero 2023 Delegació MCS

El Papa Francisco nos ha ofrecido su Mensaje de Paz para el nuevo año 2023, que nos quiere despertar a la acción por la paz, con esperanza, después de la tragedia del Covid-19. Nos quiere abiertos a la esperanza, confiados en Dios que se hace presente, nos acompaña con ternura, nos sostiene en la fatiga y, sobre todo, orienta nuestro camino. Debemos ser como centinelas que velan el amanecer para los hermanos, especialmente en las horas más oscuras. La pandemia que hemos vivido ha herido el tejido social y económico, sacando a la luz contradicciones y desigualdades. Se extiende un sentimiento de derrota y amargura, se debilitan los esfuerzos dedicados a la paz, provocando nuevos conflictos sociales, frustraciones y violencias de todo tipo. Afloran las fragilidades. La mayor lección que...

Leer más

La paz se aprende en la familia

08 Enero 2023 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

Con la fiesta del Bautismo del Señor, que es la manifestación de Dios y de su Amor en la persona del hombre Jesucristo, Salvador de toda la humanidad, concluimos el gozoso tiempo litúrgico de Navidad y Epifanía. Y Jesús, "el Hijo amado en quien el Padre se complace", nos revela el Evangelio de la familia, que nos hace felices y que queremos testimoniar a nuestro mundo, para que reencuentre la paz. El Papa Benedicto XVI ponía de relieve en 2008 que es en la familia donde se aprende a vivir la paz. Por tanto, quien debilita la familia debilitará también y dañará la paz. La primera forma de comunión entre las personas es la que el amor suscita entre un hombre y una mujer decididos a unirse establemente para construir...

Leer más

“Enséñanos a calcular nuestros días para que adquiramos un corazón sensato” (Sal 89,12)

01 Enero 2023 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

Hoy iniciamos un nuevo Año, el 2023 "del Nacimiento del Señor". Así contamos numéricamente los años. Sin embargo, el salmista pide a Dios: “Enséñanos a calcular nuestros días, para que adquiramos un corazón sensato” (Sal 89,12). Agradezcamos que nuestra vida es un inmenso don, un regalo recibido sin ningún mérito nuestro, sabiendo que no podemos “perder” el tiempo, sino que debemos vivirlo, no de forma materialista o sin esperanza, sino llenándolo de sentido y de amor, de generosidad, de valores auténticos, de bondad, de fraternidad y de fe. Se trata de ir adquiriendo "un corazón sensato". Porque nuestros días son el tiempo de encontrar a Dios, de vivir en Dios, y tiempo hacia la eternidad. Seamos agradecidos por la vida recibida. El tiempo nos es dado para buscar a Aquel...

Leer más

¡Gozosa fiesta de Navidad!

25 Diciembre 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

“Los pastores fueron corriendo y encontraron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. Al verlo, contaron lo que se les había dicho de aquel niño. Todos los que lo oían se admiraban de lo que les habían dicho los pastores.” (Lc 2,16-18) ¡Santas fiestas de Navidad!Dios está con nosotros,atrayéndonos hacia una vida buena y feliz,hacia la fe y la confianza en su salvación. ¡Vayamos a Belén, a ver al Mesías, y lo adoraremos!Seamos, como los pastores, testigos del Evangelio de Jesús.María y José nos enseñan a amarloy a ofrecerlo a todos, con nuestro testimonio de vida,hecho de palabras y obras. Jesús debe ser la alegría para el mundo. Lo necesitamos.Hablemos de Él a todos, como lo hicieron los pastores.Abandonemos la tristeza y la angustia, los...

Leer más

El hermoso signo del pesebre

18 Diciembre 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

En la carta apostólica “Admirabile signum” “El hermoso signo del pesebre”, el Papa Francisco escribió en 2019 sobre el significado y el valor del pesebre para celebrar la venida del Niño Jesús. “En cualquier lugar y de cualquier manera, el belén habla del amor de Dios, el Dios que se ha hecho niño para decirnos lo cerca que está de todo ser humano, cualquiera que sea su condición” (n. 10). El pesebre es como un Evangelio vivo, que invita a ponerse espiritualmente en camino, atraídos por la humildad de Aquel que se ha hecho hombre para encontrar a cada hombre y mujer. Proviene de S. Francisco, en 1223, quien en Greccio (Italia) expresó que deseaba celebrar la memoria del Niño que nació en Belén para contemplar con sus ojos lo...

Leer más

Vivamos una Navidad solidaria

11 Diciembre 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

Llega la Navidad y debe notarse en nuestra forma de vivir como cristianos. Con el pesebre, el árbol, los relatos evangélicos de la Infancia de Jesús, las misas del tiempo de Navidad... ciertamente podemos aprender a vivir con más fidelidad el amor al Señor, que "se hizo carne (=debilidad) y habitó entre nosotros" (Jn 1,14). Pero igualmente, no podríamos celebrar que llega el autor de la vida sin alegría ni conversión, sin compromiso solidario con las necesidades del prójimo. La fiesta del Nacimiento de Cristo debe significar abrir nuestra vida al Señor que llega, para que renazca en nosotros su salvación; abrir el corazón y el hogar a todos, sin exclusiones, con una reconciliación que debe ser un volver a empezar en las relaciones de familia, amigos, trabajo y pueblo;...

Leer más

La Inmaculada es nuestra esperanza en el Adviento

04 Diciembre 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

El Adviento es tiempo de orar insistentemente a María, la que mejor nos puede enseñar a preparar la venida de Cristo. Ella con su sí a Dios, hizo posible la Encarnación. Acudamos a la Inmaculada Concepción para que nos ayude a vivir con esperanza y a preparar espiritualmente la Navidad que se acerca. Seamos fieles a la oración a María con el rosario, el ángelus, una avemaría dicha con fe, una jaculatoria sencilla lanzada al cielo, que vamos haciendo cada uno en su interior, o ésta que os ofrezco. Virgen María Inmaculada,Madre poderosa, adornada de gracia y de dones,que velas por los hijos pecadores, por las familias y los pueblos,en nuestra Diócesis y en todo el mundo. Acércanos siempre a Jesucristo, tu Hijo,el Salvador del mundo,y enséñanos a amar a...

Leer más

¡Ven, Señor Jesús, que te necesitamos!

27 Noviembre 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

Ésta es la oración que rezaba hace unos años el Papa Francisco: “Ven, Señor Jesús, que te necesitamos. Acércate a nosotros. Tú eres la luz: despiértanos del sueño de la mediocridad, despiértanos de la oscuridad de la indiferencia. Ven, Señor Jesús, haz que nuestros corazones distraídos estén vigilantes: haznos sentir el deseo de orar y la necesidad de amar”. Necesitamos hacernos nuestra esta oración en tiempos de dificultades económicas, de desánimos, de guerra... cuando vivir es quizás más pesado que antes. La invocación “¡Maranatha! ¡Ven, Señor Jesús!”, significa “el Señor viene”. Es una constatación, una declaración de fe, un grito de esperanza... El Señor viene, está viniendo. No deja de venir. Podemos decirla al principio de cada día y repetirla a menudo, antes de las reuniones, del estudio, del trabajo...

Leer más

La belleza de la transmisión de la vida cristiana

20 Noviembre 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

Tanto en las Jornadas diocesanas de Teología de agosto de este año, como en el encuentro diocesano de Catequistas de hace tres semanas, el Obispado de Urgell ha fijado su reflexión sobre el tema de la belleza, en la perspectiva de la transmisión de nuestra fe y el testimonio que debe acompañarle siempre. El ser es uno, bueno, verdadero y bello, y todos éstos, se encuentran en Dios, la suma unidad, bondad, verdad y belleza. Podemos darnos cuenta de que la transmisión de la fe y los valores comunes a través de la belleza y, en concreto del arte cristiano, ayuda a los católicos a mantenernos unidos, forma parte de nuestra cultura católica. Nos ha ayudado a personas preparadas: los profesores Rosa Ribas, Francesc Torralba y Eloi Aran, que expusieron...

Leer más

Una nueva edición del Misal en catalán

13 Noviembre 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

Con el nuevo año Litúrgico 2023 tendremos la novedad de la promulgación del Misal Romano en lengua catalana, en su 3ª edición latina enmendada, según lo dispuesto por el Papa Francisco en Magnum Principium (2017) sobre las traducciones litúrgicas. Ha sido una labor larga y compleja llevada a cabo por la Comisión Interdiocesana de Liturgia de la Conf. Episc. Tarraconense, ayudados por expertos en Liturgia y Sda. Escritura y por expertos en lengua catalana y en lenguas clásicas. La promulgación de un libro litúrgico es siempre un acontecimiento importante para la vida de la Iglesia, más aún si el libro en cuestión es el Misal Romano que es el libro destinado a la celebración de la Eucaristía según las normas vigentes de la Iglesia Católica Romana y que incluye los...

Leer más

Gracias por la “germanor/hermandad” de todos

06 Noviembre 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

En este domingo celebramos el “Día de la Iglesia diocesana”, o “Día de Germanor (Hermandad)”, bella expresión para indicar que entre todos sostenemos las necesidades de toda la Comunidad Eclesial. Debemos tomar mayor conciencia de que es necesario dar un apoyo justo y suficiente a las actividades pastorales que la Iglesia desarrolla, y eso reclama oración, claro está, información e interés, ciertamente, pero también aportación de lo que podamos hacer personalmente por la comunidad, y también una parte económica, sosteniendo lo que se va realizando como Diócesis. Los rendimientos de los bienes propios de la Iglesia, la aportación de las Parroquias, el porcentaje del IRPF que viene de la declaración de la renta a través del Fondo Común de la Conferencia Episcopal Española y otras aportaciones son totalmente necesarios. Y...

Leer más

"Creo en la vida perdurable"

30 Octubre 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

En la semana que entramos celebraremos la gozosa fiesta de Todos los Santos y el día siguiente día 2 y todo el mes de noviembre, lo dedicaremos a recordar y rezar por todos los fieles difuntos, por nuestros familiares, amigos y benefactores, por aquellos que alguna vez nos han pertenecido en el camino de la vida. De forma especial debemos interceder con espíritu de caridad por todos aquellos que nadie recuerda más, pero que Dios nunca olvida, porque son hijos e hijas suyos. ¿Y qué pedimos? Que los méritos de Jesucristo, de la Virgen María y de todos los santos, les sean perdón y misericordia, y que Dios los tenga en su gloria, por toda la eternidad.  "Dios es un Dios de vivos", decía Jesús (Mt 22,32). El amor que...

Leer más

“Seréis mis testigos” (y 2)

23 Octubre 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

“El esfuerzo orientado al anuncio del Evangelio a los hombres de nuestro tiempo, llenos de esperanza pero a la vez perturbados a menudo por el temor y la angustia, es sin duda un servicio que se hace a la comunidad cristiana como también a toda la humanidad”. Así comienza S. Pablo VI su bellísima y siempre actual exhortación “Evangelii Nuntiandi” sobre la evangelización del 8.12.1975. Y continúa: “por eso el deber de confirmar en la fe a los hermanos, nos parece aún más noble y necesario cuando se trata de alentar a nuestros hermanos en su labor de evangelizadores, para que en estos tiempos de incertidumbre y malestar la cumplan con creciente amor, celo y alegría” (EN 1). El lema de este Domingo del Domund 2022 que hoy celebramos, “Seréis...

Leer más

“Seréis mis testigos” (1)

16 Octubre 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

Estamos en octubre, el mes misionero por excelencia. La reflexión y la colecta por el Domund que tendrá lugar el próximo domingo, lo marca significativamente desde hace 200 años en las comunidades cristianas. El Mensaje del Papa para la Jornada Mundial de las Misiones nos brinda un acertado lema: “Seréis mis testigos”. El Papa toma estas palabras del último diálogo del Resucitado con los discípulos antes de su Ascensión (cf. Hch 1,8). Desde ese momento, la misión de dar testimonio queda abierta, sin límite en cuanto a su extensión en el espacio y en el tiempo. Por tanto, también a nosotros nos corresponde este encargo. La ayuda misionera de 2021 en la Diócesis de Urgell, ha sido alta. Fue un año difícil y pesado como el anterior, debido a la...

Leer más

Comunidades acogedoras, misioneras y hospitalarias con los migrantes

09 Octubre 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

Tenemos ante nosotros un reto importante: la acogida de los migrantes. La llegada de nuevas migraciones debe ser contemplada con los ojos de Dios, que es Padre de todos, misericordioso y justo. A pesar de las malas noticias que nos invaden: guerra, crisis, complicaciones postpandemia, y los desánimos que siempre nos pueden acompañar, los creyentes debemos aportar mucho en este camino esperanzador y en la definición de horizontes d futuro. Debe ser nuestro servicio a la Iglesia y a la sociedad en estos tiempos recios. Es el momento de sacar lo mejor de nosotros para moldear juntos este proyecto de humanidad abierto y esperanzador. Para hacerlo posible, Cristo suscita vocaciones de amor y servicio, y nos envía comunidades y migrantes que posibilitan que ese sueño de fraternidad de Dios...

Leer más

Seamos evangelizadores esperanzados

02 Octubre 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

Como el sembrador de la parábola de Jesús (cf. Mateo 13,2-9, Marcos 4,1-9 y Lucas 8,4-8), debemos “salir a sembrar” el amor de Jesús sin complejos, con ardor y esperanza nuevos. Os aporto algunos rasgos distintivos de los llamados a ser apóstoles, misioneros y cooperadores en la obra de la evangelización. 1. El evangelizador debe ser un “enamorado” de Jesucristo, que le tenga por el gran amigo suyo, por su todo, y que proponga la verdad evangélica y la salvación que ofrece Jesucristo, con respeto y sin presiones. Así valorará la libertad religiosa del otro, ofreciéndole y proponiéndole la elección de la verdad de Cristo. Todo el mundo tiene derecho a recibir el anuncio de la Buena Nueva de salvación, que es Cristo mismo, que le llevará a la conversión...

Leer más

"Escucha la voz de la Creación"

25 Septiembre 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

Éste es el tema y la invitación del Tiempo Ecuménico de la Creación 2022 que comenzó el día 1 de septiembre y se clausurará el día 4 de octubre, fiesta de S. Francisco de Asís. Es un momento especial para que todos los cristianos oremos y cuidemos juntos nuestra casa común, y una oportunidad para cultivar nuestra “conversión ecológica”, como respuesta a la “catástrofe ecológica” anunciada por S. Pablo VI ya en 1970. La voz de la Creación es un canto dulce que alaba al Creador y al mismo tiempo es un grito amargo que se queja del maltrato humano. El canto dulce invita a practicar una “espiritualidad ecológica”, atenta a la presencia de Dios en el mundo natural, puesto que no estamos desconectados de las demás criaturas. Para los...

Leer más

La formación litúrgica del Pueblo de Dios

18 Septiembre 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

El Papa Francisco, el 29 de junio de este año, nos regaló la bella y profunda Carta apostólica “Desiderio desideravi” sobre la formación litúrgica del Pueblo de Dios con la que quiere “invitar a toda la Iglesia a redescubrir, custodiar y vivir la verdad y la fuerza de la celebración cristiana” y pide que “se ayude al Pueblo santo de Dios a beber de la fuente principal de la espiritualidad cristiana, redescubriendo los principios que expresa la Constitución sobre liturgia del Concilio Vaticano II”. Pide también abandonar las polémicas para escuchar lo que el Espíritu dice a la Iglesia, manteniendo la comunión y la admiración por la belleza de la liturgia, bajo la mirada de María. En el número 16 de esta Carta, el Papa nos anima a redescubrir el...

Leer más

“¡El amor de Cristo nos apremia!” (2Co 5,14)

11 Septiembre 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

Comienza un nuevo curso pastoral. Os pido que todos pongamos de nuevo nuestra esperanza en la acción poderosa de Dios, callada y misteriosa, pero siempre eficaz. “Sin Él no podemos hacer nada” (cf. Jn 15,5). Es en Él, por tanto, en quien confiamos a la hora de recomenzar la vida pastoral de las parroquias y de la Diócesis, recordando que Jesús nos dice: “Salió el sembrador a sembrar...” (Mt 13,3). Tenemos cambios en las dedicaciones a las parroquias, recomenzamos la catequesis y el esplai, tendremos reuniones de programación pastoral, encuentros de formación diocesanos y por arciprestazgos, la vivencia del domingo, caridad y solidaridad desde Cáritas, Manos Unidas y Misiones, dedicación a los enfermos, vida sacramental y espiritual, formación permanente, sinodalidad vivida, nos ayudaremos más entre parroquias… Nosotros nuevamente "saldremos a...

Leer más

Gozosa fiesta de la Virgen de Meritxell

04 Septiembre 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

El próximo día 8, cuando toda la Iglesia celebra la fiesta de la Natividad de la Virgen María, en Urgell y Andorra es fiesta grande: celebramos la solemnidad de Sta. María bajo las advocaciones de Núria, patrona de la Diócesis de Urgell, y de la Virgen de Meritxell, patrona del Principado de Andorra. La Patrona y Madre de todos los Andorranos nos espera en las celebraciones de este 2022 en su amado Santuario de Canillo. Es la casa siempre abierta de nuestra Madre celestial, que nos acoge, nos abraza, nos conforta y nos envía a mejorar el mundo, empezando por mejorarnos a nosotros mismos. Nos hace difusores de la luz de la fe para alumbrar nuestro mundo de hoy y hacerlo más habitable, más fraterno, más justo. Este año se...

Leer más

75 años de amor por los demás

28 Agosto 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

Cáritas Española y todas las Diócesis confederadas estamos celebrando los 75 años de vida, como dice el lema que resume bien la historia vivida: "75 años de amor por los demás". El Papa Francisco nos ha enviado en julio una Carta donde dice que Cáritas “es un servicio que continúa en el presente y que se abre al futuro con esperanza, sabiendo ver el rostro de Cristo crucificado en tantas personas que sufren, ofreciéndoles amistad, ayuda y consuelo”. "Este jubileo -sigue el Papa- es una ocasión propicia para agradecer al Señor todo el amor entregado, y también un tiempo oportuno para discernir, con la guía del Espíritu Santo, los caminos para esta nueva etapa". E indica 3 características que no pueden faltar en ese itinerario: La primera, tener en cuenta...

Leer más

La reforma de la Curia Romana

21 Agosto 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

La Constitución apostólica Praedicate evangelium (Predicad el evangelio), promulgada por el Papa Francisco el 19 de marzo de 2022, es el texto legislativo que reforma la composición y competencias de los diferentes Dicasterios y otros organismos que conforman la Curia romana. Su redacción duró 9 años y entró en vigor el pasado 5 de junio de 2022, abrogando y sustituyendo la normativa precedente de 1988, Pastor Bonus, de Juan Pablo II. Conviene que, aunque sea resumidamente, sea conocida por todo el Pueblo de Dios. Define la Curia romana como “la institución de la que el Romano Pontífice se vale ordinariamente en el ejercicio de su supremo oficio pastoral y su misión universal en el mundo” (art. 3). Asimismo, precisa que "está compuesta por la Secretaría de Estado, los Dicasterios y...

Leer más

Resumiendo las conclusiones diocesanas del Sínodo

14 Agosto 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

Durante el curso pastoral 2021-2022 se han trabajado las demandas del Sínodo sobre "La sinodalidad: comunión, participación y misión". La Iglesia de Urgell ha acogido la llamada del Papa Francisco a “caminar juntos” y a abrir la escucha orante, entre los cristianos y hacia todos, a la voz del Espíritu Santo. La consulta realizada en Urgell ha involucrado a más de 900 personas en más de 60 grupos, con una media de edad de 47 años. Se ha subrayado la importancia de escuchar la Palabra, la necesidad de una formación integral para todos los agentes de pastoral, incluidos los presbíteros; mejorar y acentuar la corresponsabilidad laical, sobre todo a través de los distintos órganos de consulta previstos, como los Consejos de pastoral y económicos parroquiales, o la necesidad de un...

Leer más

Mejoremos las relaciones con los demás

07 Agosto 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

Si "Dios es amor" (1Jn 4,8), si queremos amar como Él, debemos querer también el compromiso de cambiar lo que sea necesario y que se pueda en nuestra relación con los demás, contando siempre con la ayuda de Dios y nuestra colaboración esforzada. Ofrezco de nuevo un “decálogo” para mejorar las relaciones con los demás, que son diez consejos muy útiles para vivir la fraternidad. Por la Encarnación, Jesucristo habita en cada persona que tratamos y, por Él, vale la pena hacer todos los esfuerzos de caridad sincera que necesitemos. Acéptate tal y como eres y valora esta familia y los compañeros que tienes, sin ir apuntando todas las ofensas e incomprensiones que te hayan podido hacer. Considera que has recibido, con toda probabilidad, más de lo que necesitas. No envidies a...

Leer más

"¡Joven, levántate y sé testigo!"

31 Julio 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

En estos días, hasta que culmine a primeros de agosto, jóvenes de toda Europa se encaminan en peregrinación a pie a Santiago de Compostela, para vivir una experiencia de fe, fraternidad y comunión europea en este Año Santo jacobeo. Es la Peregrinación Europea de Jóvenes (PEJ) del 3 al 7 de agosto. Los jóvenes de Urgell también participan junto a los procedentes de todas las Diócesis catalanas. Y muchos Obispos, como yo mismo, nos haremos presentes para acompañarlos y para aprender, sinodalmente, a caminar juntos con los jóvenes, que siempre es parábola de la vida del cristiano, peregrino en un mundo que pasa. El camino de Santiago ejerce actualmente una gran atracción a todo tipo de gente. Muchos son peregrinos de fe, siguiendo a Cristo, y buscando luz en el...

Leer más

El ejemplo de los abuelos y la gente mayor

24 Julio 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

Coincidiendo con la fiesta el día 26 de julio de los santos Joaquín y Ana, padres de la Virgen María y abuelos del Niño Jesús, dedicamos más atención a aquellos que, porque son mayores o abuelos, merecen toda nuestra gratitud. Ellos nos han dado la vida, y han hecho mucho por nosotros y por el país. Están mayores, frágiles, quizás enfermos o dependientes, y sabemos que durante la pandemia son quienes más han sufrido. Este día debe ser de agradecimiento, de retorno de la ternura que nos dan, y sobre todo de acción de gracias respetuosa y alegre por sus vidas. Actualmente, la cultura dominante tiene como único modelo al adulto joven, y prevalece la separación entre las etapas de la vida y el descarte de los viejos por no...

Leer más

Cuidar la Casa Común (y 2)

17 Julio 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

Continuando la reflexión sobre el cambio climático y el cuidado de la Tierra debemos profundizar en la Doctrina Social de la Iglesia y la Ecología. Para los católicos, la guía para una verdadera “conversión ecológica” está en la encíclica Laudato Si’, del Papa Francisco, un documento que sin dar soluciones técnicas, aporta un mensaje de esperanza. Debemos actuar para que las generaciones futuras vean en nosotros la generación que hizo algo por ellos. En este sentido, el cristianismo y todas las demás las religiones juegan un importante papel, ya que proponen una vuelta a los orígenes, a lo esencial, a vivir de un modo más sobrio y a acercarse a Dios por medio de la Creación.  Lejos del catastrofismo y el negacionismo, la propuesta cristiana –compartida por la mayoría de...

Leer más

Cuidar la Casa Común (1)

10 Julio 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

Cuidar la Casa Común es un compromiso para los cristianos. La encíclica del Papa Francisco Laudato Si’ de 2015 ha supuesto una auténtica revolución en el compromiso evangélico de los cristianos de trabajar contra el cambio climático. Y cuidar la Tierra como la casa de todos, es, en sí mismo, un mandato evangélico. Ya en 1971, S. Pablo VI en su carta apostólica Octogesima adveniens denunciaba que la degradación ecológica era consecuencia de la actividad descontrolada del ser humano; S. Juan Pablo II, que abordó desde el comienzo de su pontificado las cuestiones relativas a la ecología y al medio ambiente, declaró a S. Francisco de Asís en 1979 como “patrono celestial de la ecología”; y Benedicto XVI, en su encíclica Caritas in Veritate exponía la necesidad de que la...

Leer más

Jerusalén ciudad cristiana, judía y musulmana

03 Julio 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

Los Obispos miembros de la Coordinadora para la Tierra Santa emitieron un Comunicado después de su reunión en Jerusalén a finales del mes de mayo, que os resumo por su interés. Los cristianos veneramos la Ciudad santa de Jerusalén porque es la ciudad de Jesús y también es nuestra ciudad, “Iglesia Madre” la llamamos, porque allí se encuentran los lugares santos de la muerte y de la sepultura vacía de Jesucristo, el Cenáculo y la montaña de los Olivos... y porque allí nació la Iglesia, Cuerpo de Cristo. Sin embargo, también la aman y la sienten como suya los judíos y los musulmanes. Es necesario que siga siendo un patrimonio común y no convertirla nunca en el monopolio exclusivo de ninguna religión. Es nuestro derecho y nuestro deber como cristianos...

Leer más

Volviendo de Lourdes

26 Junio 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

Los días 30, 31 de mayo y 1 de junio, en su 42ª peregrinación, la Diócesis de Urgell se ha dejado visitar por María Inmaculada en Lourdes, después de dos años de pandemia. 350 peregrinos provenientes de todos los lugares de la Diócesis, con el acompañamiento de la nueva Presidenta M. Dolors Trilla, la Junta y los Consiliarios hemos gozado de 3 días para vivir el perdón y la acogida, la misa en la Gruta en la fiesta de la Visitación, la foto de familia de todos juntos y el Vía Crucis por la montaña. Por la tarde la procesión con el Santísimo Sacramento, y por la tarde el Rosario con la procesión de las antorchas, presidida por los de Urgell. Y al día siguiente, la gozosa Misa internacional en...

Leer más

Amemos a los sacerdotes, dones de Jesús a la Iglesia

19 Junio 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

El próximo día 24, solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, serán ordenados en la Catedral, dos nuevos presbíteros al servicio de la Diócesis, Álex y Jerrick, colombiano y filipino, bien encarnados ya entre nosotros. Será una gozosa fiesta para el obispo y todo el presbiterio que les acogemos y para toda la Diócesis. Por la gracia del Espíritu Santo, serán hechos representantes de Cristo, pastores misioneros y hermanos que harán camino de servicio humilde y de fe con toda la Iglesia. ¡Orad por ellos, amadlos y ayudadles siempre, para que sean buenos sacerdotes según el Corazón de Jesús! Debemos amar mucho a nuestros sacerdotes en estos momentos concretos que vivimos. Quizás la pandemia y el ambiente secularizado y hasta hostil hacia el celibato, influyen para vivir cierto decaimiento y dificultades...

Leer más

Hacia una sociedad del cuidado

12 Junio 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

La Cátedra de Pensamiento Cristiano de nuestra Diócesis, que dirige el Dr. Francesc Torralba, en su 19ª edición del pasado mes de mayo, trató una temática muy actual: “Hacia una sociedad del cuidado”, con la ayuda de tres buenos ponentes: Javier de la Torre, de la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid), Ester Busquets, de la Universidad de Vic, y el propio Francesc Torralba, de la Universidad Ramon Llull. Los interrogantes eran relevantes: ¿qué significa cuidar, y en concreto cuidar del mundo, de los demás y de uno mismo? Para el Dr. Javier de la Torre, nuestro planeta vive un momento de gran desgaste: pérdida de la biodiversidad, cambio climático, acidificación de los océanos, deforestación, y también hay que añadir las guerras y su impacto en el ámbito medioambiental. El cuidado...

Leer más

Ven Espíritu Santo y renuévanos

05 Junio 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

¡Hoy es la Pascua de Pentecostés!  ¡Cristo Resucitado acaba su obra y nos envía su mismo Espíritu!  Hoy culmina la Pascua de Resurrección, ¡bien granada de frutos!  Hoy es el día de la unidad de las lenguas que estaban dispersas,  el día del Espíritu Santo habitando entre los hombres y mujeres,  dándose a los creyentes para que seamos templos suyos.  Hoy la comunión y la fraternidad triunfan,  hoy se fortalece la andadura sinodal, para hacer camino juntos,  hoy somos enviados con un fuego ardiente dentro de nosotros,  con la misión de predicar la Buena Nueva de la Salvación,  y llenar el mundo de amor y consuelo.  Necesitamos el Espíritu Santo.  Y por eso, con toda la Iglesia, le pedimos que venga,  que lave lo que esté sucio, que anime a...

Leer más

Alguien nos espera y nos acompaña

29 Mayo 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

¡Este domingo de la Ascensión sintamos la alegría de tener glorificado a nuestro Hermano Mayor, Jesús Resucitado, que no deja nunca de interceder por nosotros! ¡Ha resucitado el Señor que murió en la Cruz, está sentado a la derecha del Padre y nos acompaña, por el Espíritu Santo Defensor! Nos acompaña y nos espera. Al final de la vida y de la historia, ¡Alguien nos espera! ¡No lo dudemos! Recordemos que nunca estamos solos. Cristo desde la gloria del Padre, nos guía a través de su Espíritu Santo. Es bueno acoger con humildad y reverencia al Espíritu que Cristo nos promete y dejarnos conducir por su aliento de libertad y su fuego de caridad ardiente. Deberíamos ser más espirituales, cuidar nuestra vida espiritual, y dejarnos guiar por el Espíritu. Aquel...

Leer más

El Espíritu engendra la comunión y hace caminar juntos

22 Mayo 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

Vivamos la Pascua en este tiempo de sinodalidad, guiados por el Espíritu Santo Defensor, que engendra la comunión eclesial y nos hace caminar juntos, unos enriquecidos con los dones de otros, todos hermanos, todos complementarios y todos unidos. En este mes de mayo, estamos apresurándonos todas las Diócesis -también la nuestra- a terminar el trabajo sinodal y presentarlo a la Conferencia Episcopal para que se haga una bella síntesis y se aporte a la Santa Sede, a la Secretaría general del Sínodo de Obispos. “¡El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres!”, canta el salmista (Sal 126,3). Y hay que agradecer al Espíritu Santo lo que Él va realizando sin ruido, suavemente, sin que nos demos cuenta demasiado, y quizás sin que se lo agradezcamos lo suficiente. Es...

Leer más

Somos un pueblo que canta aleluya

15 Mayo 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

El canto del aleluya atraviesa todo el tiempo pascual después del silencio cuaresmal, y sigue siempre vivo en las celebraciones cristianas. La noche de la Vigilia Pascual y durante toda la cincuentena, alabamos a Dios, sobre todo porque ha resucitado a Jesús de entre los muertos y le ha sentado a su derecha, en la gloria eterna. Lo alabamos por su Amor inmenso, por su misericordia que todo lo vence, ¡hasta la misma muerte! Ésta es la mayor maravilla: “La piedra que desecharon los constructores es ahora la piedra angular” (Sal 117,22). Cantar o proclamar “aleluya”, significa tener conciencia de que Jesucristo ha vencido el mal, que está Resucitado, y que nuestra fe es la victoria que vence al mundo. En nuestras celebraciones litúrgicas hemos mantenido del judaísmo tres...

Leer más

“Deja tu huella, sé testigo”

08 Mayo 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

Con este lema, “Deja tu huella, sé testigo”, los Delegados de Pastoral Vocacional de las Diócesis españolas y de las Congregaciones religiosas, así como de quienes trabajan por las Vocaciones misioneras, nos invitan a celebrar con interés y oración confiada la 59ª Jornada mundial de Oración por las Vocaciones, unida a la Jornada de las Vocaciones nativas. El lema se refiere a hacer camino en la vida “dejando huella”, con un objetivo discernido y acogido, ya que estamos celebrando un Año Santo, y tendrá lugar un Encuentro europeo de jóvenes el próximo verano en Compostela. Hagamos nuestro este lema. Necesitamos que los jóvenes se animen a hacer camino, a buscar objetivos grandes para sus vidas, con ideales que saquen del amodorramiento. Que acojan la llamada de Dios sin hacerse los...

Leer más

María, signo de consuelo y de firme esperanza

01 Mayo 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

Comienza el Mes de María que, en tantos lugares de nuestra geografía diocesana, nos invita a peregrinar a las ermitas y santuarios marianos donde, bajo tantas advocaciones, cantamos a María y le pedimos su intercesión y ayuda. La Virgen resucitada ya con su Hijo y Asunta al cielo nos envía a atender a nuestro prójimo, a salir al encuentro de los hermanos, para que la luz de la Pascua ilumine nuestra caridad. Ella nos ha acompañado en los duros tiempos de pandemia, de crisis económica y de guerra. Ahora María Santísima nos hace descubrir las nuevas necesidades. “No tienen vino”, le decía a su Hijo; y a todos, “Haced los que Él os diga” (Jn 2,1-11). Gracias Madre por tus palabras, por tu acompañamiento hacia la acción comprometida en el...

Leer más

“Aspirad a los bienes de arriba...” (Col 3,2)

24 Abril 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

Cada año en el Día de Pascua resuena en la misa este texto de S. Pablo a los Colosenses: “Si habéis resucitado con Cristo, buscad los bienes de allá arriba, donde Cristo está sentado a la derecha de Dios; aspirad a los bienes de arriba, no a los de la tierra” (Col 3,1-2). No desprecia la creación sino que es una invitación esperanzada a vivir de otro modo, resucitados, desde arriba; no "mundanamente", o irresponsablemente hacia los hermanos. Nunca “indiferentes”, como reclama el Papa, sino que ya que somos hombres y mujeres, nada humano nos es ajeno (cf. Terencio y Unamuno).  Estamos celebrando la cincuentena pascual. Cristo Resucitado disipa los miedos y nos abre a una esperanza que comienza pero no termina en este mundo, sino que busca la eternidad...

Leer más

Hoy es Pascua de Resurrección

17 Abril 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

Hoy es la Pascua de Cristo resucitado. Que nadie esté triste, que a todos llegue la Paz del Señor con abundancia. Cristo ha resucitado y se ha aparecido a los discípulos. ¡Está vivo y nosotros poseemos ya la vida eterna! El sufrimiento, el dolor y la muerte han sido vencidos. No son el destino inexorable de las relaciones humanas. La pandemia y las guerras, el desencanto o el desánimo ya no tienen la última palabra sobre nosotros. El amor es posible, y el perdón, y la paz. Resucitaremos y las cosas creadas serán recreadas. ¡Jesús nos asegura que Él todo lo hace nuevo! Ésta es nuestra fe, es la fe de la Iglesia. Cristo Resucitado...

Leer más

Hosanna al Señor crucificado

10 Abril 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

Después de dos años de pandemia y sus consecuencias  con tantos problemas sanitarios, económicos y sociales,  y doloridos por la guerra tan violenta y destructiva,  con millones de refugiados que nos rompen el corazón  y que estamos acogiendo, solidariamente,  hoy entramos en Jerusalén  siguiendo al Señor que decididamente va a la Cruz  ¡"para que tengamos vida y vida en abundancia"!    Los ramos de olivo y laurel, las palmas que agitamos,  nos despertarán la inocencia necesaria  para aclamar a Cristo que sube al Calvario,  Dios vivo en la tierra, para sufrir la Cruz por toda la humanidad.     Los niños, los sencillos, son de nuevo nuestros mejores maestros,  porque nos enseñan a amar a Jesús,  que consuela y cura los corazones y las familias destrozadas  para llenarnos de su perdón...

Leer más

Oración y limosna van unidas

03 Abril 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

La Cuaresma reclama una mirada atenta y un compromiso siempre renovado hacia los más pobres y vulnerables. ¡Cuánto valor tiene la limosna hecha por amor! Ya el Miércoles de Ceniza escuchábamos el consejo de Jesús pidiendo que el discípulo rece, ayune y haga limosna, porque “tu Padre que ve en lo escondido, te recompensará” (Mt 6,18). Si la Cuaresma es momento de descubrir la misericordia de Dios es para que también nosotros seamos más misericordiosos: “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia” (Mt 5,7). La oración nos abre el corazón a Dios y la limosna nos la abre al hermano que nos necesita, y es evidente que no sólo necesita dinero o cosas materiales... La limosna, representa una manera palpable de ayudar a los pobres y , al mismo tiempo...

Leer más

Oración por Ucrania

27 Marzo 2022 Mons. Joan-Enric Vives, Arquebisbe-Bisbe d'Urgell

Todos los cristianos de las diversas Iglesias y confesiones, mantenemos viva en estas últimas semanas la oración intensa por la paz en el mundo, y de forma especial por la paz en Ucrania. Debemos hacerlo: que cesen la guerra y la violencia y se puedan encontrar soluciones diplomáticas al conflicto. Apelamos al respeto de los principios del Derecho internacional, de la Carta de las Naciones Unidas y del Acta final de los Acuerdos de Helsinki, mientras exigimos que Ucrania pueda seguir siendo independiente, soberana y con integridad territorial en el interior de sus fronteras internacionalmente reconocidas. Que el pueblo ruso y el pueblo ucraniano puedan convivir con paz y mutuo respeto. Las imágenes que hemos visto de la guerra de invasión rusa estremecen y nos llenan de dolor y...

Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
Prev Next