Siempre más lejos en servir y amar
24 Septiembre 2023
Estas semanas de septiembre vienen marcadas entre nosotros por la reanudación de las programaciones y de las actividades más habituales del curso. Las vacaciones ya quedan lejos, nos han dado fuerzas para reanudar el camino, pero ahora se nos abre un tiempo por delante. Vivámoslo con la ilusión de servir y de amar. “En todo servir y amar”, aconsejaba S. Ignacio de Loyola, cuando se quiere acertar la entrega al Señor. No nos enfademos ni nos desanimemos. ¡Hay tanto que hacer para que el Reino de Dios llegue con fuerza! Hay tantas personas a las que podemos servir, que nos están esperando, que necesitan quien los ame... Y el amor todo lo puede, todo lo transforma, empezando por aquel que ama, y derramándose en quienes el amor hará mejores y...
Leer másUna Visita histórica
17 Septiembre 2023
Nuestra Diócesis de Urgell y especialmente el Principado de Andorra acaba de verse altamente honrado al recibir, los pasados días 7 y 8 de septiembre, la Visita oficial del Secretario de Estado del Santo Padre Francisco, el Emmo. Sr. Cardenal Pietro Parolin. Fueron días de gran fiesta, que han llenado de júbilo la Diócesis y nuestra Nación Andorrana, y que marcan un hito histórico que explicita las tradicionales buenas relaciones entre la Santa Sede y el Principado de Andorra. A lo largo de la historia, los Obispos de Urgell, en su alta función de Copríncipes -uno de los dos “defensores” del país, como canta el himno nacional del País de los Pirineos- han recibido el apoyo y el estímulo tan importante de la Santa Sede, antes y después de la...
Leer más«Ensancha tu tienda» (Is 54,2)
10 Septiembre 2023
Así se titula el Documento de trabajo para la Etapa Continental del Sínodo que el próximo octubre llega a su reunión de los Obispos con el Papa y otros miembros e invitados. Anima a la apertura, a salir para evangelizar. El Papa Francisco insiste: “La Iglesia está en salida o no es Iglesia, y está llamada a ser siempre la casa abierta del Padre. De modo que, si alguien quiere seguir una moción del Espíritu y se acerca a ella, buscando a Dios, no se encontrará con la frialdad de unas puertas cerradas. Ya que "la naturaleza de la Iglesia, no es ser una fortaleza cerrada, sino "una tienda de campaña" capaz de ensancharse para recibir a todos: "es una Iglesia en salida, una Iglesia con las puertas siempre abiertas...
Leer más150 años del patronazgo de Ntra. Sra. de Meritxell
03 Septiembre 2023
El próximo día 8 de septiembre, fiesta del Nacimiento de la Virgen, Urgell celebra la solemnidad de Ntra. Sra. de Núria, patrona de toda la Diócesis, y en el Principado de Andorra, festejamos los 150 años de la declaración de Ntra. Sra. de Meritxell, como Patrona del país, realizada de forma unánime por parte del Consell General con sus Síndics al frente. Por eso los andorranos estamos de gran fiesta. Un año más se acerca la solemnidad de la Virgen de Meritxell, nuestra Madre y Patrona, que vela amorosa por los Valles de Andorra. El próximo 24 de octubre, se cumplirán los 150 años exactos de su proclamación por los Síndics y el Consejo general en pleno, como Patrona y especial Protectora del Principado de Andorra, aunque, de hecho, ya...
Leer másHacia una conversión ecológica
27 Agosto 2023
El próximo día 1 de septiembre celebraremos la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, instituida por el Papa Francisco en 2015. Con esta Jornada, quiere ofrecer una oportunidad a cada creyente y a las comunidades cristianas para renovar su adhesión personal a la vocación de ser custodios de la Creación. Queremos dar gracias a Dios por la maravillosa obra que Él ha confiado a nuestro cuidado, invocar su ayuda para protegerla y su misericordia por los pecados que cometemos contra ella. Con la Jornada, la Iglesia Católica se suma también al “Tiempo de la Creación”, iniciativa ecuménica promovida por el Consejo Mundial de las Iglesias, que tiene lugar cada año del 1 de septiembre al 4 de octubre, fiesta de S. Francisco. Durante este tiempo, los...
Leer másReencontrar el tiempo de leer
20 Agosto 2023
Los Obispos de Francia hicieron público hace unos años un precioso escrito sobre el valor de "reencontrar el tiempo de leer", que es esencial para un cristiano. Afirmaban que, por más que el cristianismo no sea una religión del libro sino una religión de la Palabra, el cristiano siempre amará las palabras reveladas del Señor. Es Cristo, quien revela al hombre a sí mismo y le conduce a Dios, pero los libros de la Biblia (τα βιβλία) tienen un lugar importante en la estructuración del creyente. Acompañaron a la transmisión de la fe, se beneficiaron de las técnicas de reproducción de textos e incluso a veces las provocaron (transición del rollo al códice, del códice al libro, etc.). Los libros son las joyas de una tradición viva. Más allá de...
Leer másNos fortalece el testimonio de los mártires
13 Agosto 2023
Hoy día 13 de agosto, se cumplen 87 años que en Salàs de Pallars, fueron fusilados por su fe y por ser sacerdotes, durante la persecución religiosa de la guerra civil española, 7 presbíteros diocesanos de Urgell, y hoy conmemoramos su memoria litúrgica. Son los testigos fieles que creyeron y fueron perseverantes. Dios nos los ha dado, beatificados, como intercesores en los combates. Son los queridos beatos Josep Tàpies, Pasqual Araguàs, Silvestre Arnau, Josep Boher, Francesc Castells, Pere Martret y Josep-Joan Perot, que nuestra Diócesis engendró a la fe y consagró con el sacerdocio, y ahora rezan por nosotros y son un faro de luz para nuestro tiempo. Como decía el Papa Benedicto XVI, “hoy la verdadera fuerza de convicción de la fe viene nuevamente de sus testigos”. En tiempos...
Leer másSaber descansar
06 Agosto 2023
Jesús en el Evangelio invita a sus discípulos a separarse de la multitud, de su ocupación, y retirarse con Él para descansar. Les decía: «Venid vosotros a solas a un lugar desierto a descansar un poco» (Mc 6,31). Es necesario saber equilibrar acción y contemplación, y encontrar tiempo para el descanso anual, semanal y diario, para regenerar la vida y la fe, con el trato con Dios, con los demás y con uno mismo. Para vivir bien las vacaciones -el descanso anual- y disfrutarlas, el Papa Francisco hace dos años decía que teníamos que aprender a detenernos y apagar el móvil “para cultivar el silencio, contemplar la naturaleza y regenerarnos en el diálogo con Dios". Dejar a un lado las prisas, que roban tiempo en el corazón, y procurar el...
Leer másJornada Mundial de la Juventud en Lisboa
30 Julio 2023
Ya está aquí la peregrinación a Lisboa para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) con el Papa Francisco. Estos días los jóvenes de nuestra Diócesis ya están en Cascais provenientes de Coimbra, y los obispos nos uniremos a partir del 31 en Lisboa hasta el 6. Días de fraternidad, reflexión, oración y gozosa participación. La finalidad principal de estas Jornadas JMJ es poner a Jesucristo en el centro de la fe y la vida de cada joven, para que sea el punto de referencia constante, la luz para cada iniciativa y para toda labor educativa de las nuevas generaciones. Fueron iniciativa de S. Juan Pablo II que quiso invitar a los jóvenes a un mayor compromiso con la Iglesia, a pertenecer a ella de corazón, rejuveneciendo y asegurando la...
Leer másJornada de los abuelos y de las personas mayores
23 Julio 2023
Este domingo celebramos la 3ª Jornada mundial de los abuelos y la gente mayor, y el Papa Francisco ha enviado un Mensaje con el lema: «El amor que tiene a quienes creen en él se extiende de generación en generación» (Lc 1,50). Este tema nos devuelve al encuentro entre la joven Virgen María y su prima Isabel (cf. Lc 1,39-56). Dice el Papa: "El Espíritu, que ya ha bajado sobre la Virgen María, la impulsa a responder al saludo con el Magnificat, donde proclama que el amor del Señor "se extiende de generación en generación". El Espíritu Santo bendice y acompaña cada encuentro fecundo entre generaciones diferentes, entre abuelos y nietos, entre jóvenes y mayores. Desea que, como hizo María con Isabel, los jóvenes alegren el corazón de la gente...
Leer másPor una economía de comunión, fraternidad y equidad
16 Julio 2023
La economía y las finanzas han sido una preocupación constante en el Magisterio social de la Iglesia. Y es que, como enseña el “Compendio de Doctrina Social”, la economía tiene una finalidad, que no es ella misma, sino el desarrollo global y solidario de los seres humanos, que está en el corazón del Evangelio. El Papa Francisco ha hablado mucho de economía, sobre todo en sus cartas Evangelii gaudium (EG), Laudato si’ (LS) y Fratelli tutti (FT). Siguiendo a sus predecesores, hace un juicio muy crítico de la economía actual. Considera inaceptable que, a pesar de todos los avances económicos, la mayoría de hombres y mujeres de nuestro tiempo, viven precariamente al día, con consecuencias funestas y la desigualdad es cada vez más patente. Denuncia las injusticias causadas por “un...
Leer másAprender a disfrutar de las vacaciones
09 Julio 2023
El ritmo vital cambia durante los meses de julio y agosto, los pequeños y jóvenes están más por casa de vacaciones, quizás podremos disfrutar de algunos días o semanas de fiesta o de vacaciones. Dichosos quienes sabrán prepararlos y disfrutarlos de forma sana y gozosa, con verdadero sentido cristiano. También Jesús buscaba momentos de descanso y conversación con los apóstoles. Las vacaciones deben ser un tiempo para el descanso, de cambio de actividad, de dormir más, de cambiar de ritmos y encontrar tiempo para lo que nos gusta y que durante el año no podemos hacer, desde una mayor dedicación a la familia, hasta viajar o practicar el deporte o acercarse a la naturaleza. Tienen que ser un tiempo para encontrarse a uno mismo, pensar y reflexionar, tomar algunas decisiones...
Leer másRomería de Montgarri (Val d'Aran)
02 Julio 2023
Todo el año pero especialmente en verano, en nuestra diócesis viviremos muchos “aplecs” y romerías. Como el de este domingo, multitudinario, en el Santuario de la Virgen de Montgarri (Valle de Arán), que reúne devotos de ambos lados de los Pirineos. Los “Aplecs” son manifestaciones de fe y devoción popular, caminando hasta un santuario donde se venera una imagen de María o de algún santo patrón. El Papa Francisco, que ama mucho la piedad popular, afirma que es “una manera legítima de vivir la fe, un modo de sentirse parte de la Iglesia, y una forma de ser misioneros; conlleva la gracia de la ‘misionariedad’, del salir de sí y del peregrinar: El caminar juntos hacia los santuarios y el participar en otras manifestaciones de la piedad popular, también llevando...
Leer másLa profecía de “Pacem in Terris”
25 Junio 2023
La encíclica "Pacem in Terris" ("Paz en la Tierra") fue publicada por el Papa San Juan XXIII el 11 de abril de 1963, se han cumplido 60 años, y es considerada una de las encíclicas más importantes del magisterio social de la Iglesia Católica sobre temas de paz, justicia y derechos humanos. "El Papa bueno" es recordado, sobre todo, por su humildad y bondad, por muchos discursos, por la convocatoria del Concilio Vaticano II y, también, por su encíclica profética "Pacem in terris". Es justo que no olvidemos las enseñanzas principales de esta encíclica que resumo: El Papa Juan XXIII comienza la encíclica abordando el contexto histórico y los desafíos del mundo moderno, incluyendo la carrera armamentista, la Guerra Fría y las tensiones políticas y sociales. La encíclica enfatiza la importancia de...
Leer másSeamos devotos del Sagrado Corazón de Jesús
18 Junio 2023
Hemos celebrado el viernes la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, el amor misericordioso del Señor por toda la humanidad. Es una “devoción” muy arraigada en nuestras parroquias y en nuestras vidas, que se extiende a todo el mes de junio, mes del Sagrado Corazón, ya toda la espiritualidad a lo largo del año, puesto que es una devoción mayor, esencial para vivir la fe cristiana. Significa el amor misericordioso y sacrificado de Jesús por toda la humanidad, que quiere ser acogido y dar fruto en nosotros. Debemos amar esta devoción de la Iglesia por el Sagrado Corazón de Jesús. Yo profundicé más cuando fui Rector de la Parroquia del Sagrado Corazón en Poblenou de Barcelona (1981-1987), y al ser obispo en 1993, la puse en mi escudo episcopal, con...
Leer másLa Eucaristía fuente y cima de la vida cristiana
11 Junio 2023
En el día del Corpus Christi reencontramos la gran verdad de nuestra fe que el Concilio Vaticano II afirmó con acierto: "La Eucaristía es la fuente y la cima de la vida y de la misión de la Iglesia" (cf. LG 11) Contemplando de forma más asidua el rostro del Verbo Encarnado, realmente presente en el sacramento de la Eucaristía, practicaremos el arte de la oración y nos comprometeremos mejor de cara a la caridad y a la evangelización. “Corpus” es caridad y misión. Afirma el Papa Francisco: “Nosotros los cristianos tenemos necesidad de participar en la Misa dominical porque sólo con la gracia de Jesús, con su presencia viva en nosotros y entre nosotros, podemos poner en práctica su mandamiento, y así ser sus testigos creíbles (...) Vamos a...
Leer másSan Juan XXIII: el triunfo de la bondad
04 Junio 2023
El 3 de junio se han cumplido 60 años desde que murió santamente en el Vaticano el Papa Juan XXIII. Es el día de su entrada en el cielo. Demos gracias a Dios por su santa vida y su obra espléndida en tantos campos de la vida de la Iglesia y de la humanidad. Y además de admirarlo, imitemos sus virtudes. San Juan XXIII fue un profeta que alentó la esperanza de un mundo nuevo en el que reinase la justicia y la paz. Es el Papa de las grandes encíclicas “Mater et Magistra” y “Pacem in terris”, esta última escrita para todos los hombres y mujeres de buena voluntad, pocos meses antes de morir. Amado por los cristianos y por los no cristianos: fue “el Papa bueno”. Cuando fue...
Leer más¡Ven Espíritu Santo Defensor!
28 Mayo 2023
¡Santa fiesta de Pentecostés! Hoy llega a plenitud la Pascua de Resurrección y se convierte en granada de frutos. La celebramos en tiempos de Sínodo: tiempo de comunión, participación y misión. Pidamos que el Espíritu Santo conduzca a la Iglesia por caminos de fraternidad y de corresponsabilidad, y fortalezca la unidad y la comunión entre todos los miembros del Pueblo santo de Dios, que somos hermanos por el bautismo que compartimos. Recibamos y acojamos con corazón dócil el don del Espíritu Santo que hará nuevas todas las cosas: nuestra pobre vida, las familias, las comunidades, nuestra Iglesia y todo nuestro mundo. Que haga surgir las vocaciones al servicio, que tanto necesitamos y nos haga imágenes vivas de Cristo. Como en el Cenáculo sobre los Apóstoles, Jesús sopla suavemente sobre nosotros...
Leer másVivamos en la alegría y la esperanza
21 Mayo 2023
En la solemnidad de la Ascensión del Señor escuchemos qué se les dice a los Apóstoles: “Recibiréis la fuerza del Espíritu Santo que va a venir sobre vosotros y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaría y hasta el confín de la tierra” (Hch 1,8). Todos nosotros hemos renacido por el agua y el Espíritu Santo, y hemos recibido esta misión del mismo Jesús: ser testigos suyos, testigos de la alegría del amor de Cristo. Amar como Cristo nos ha amado, dar testimonio del amor del Señor con palabras y con obras; un amor que nos regala la alegría. Amor y alegría deben ir juntos. Tratamos de ser testigos de alegría y de esperanza, que son quizás aún más necesarias que el pan, el trabajo y la...
Leer másOración a la Virgen de Canòlich
14 Mayo 2023
Se celebran este año los 800 años del hallazgo, por parte de un humilde pastor de Bixessarri alertado por un pájaro de colores, de la imagen tan querida de la Virgen de Canòlich, en Sant Julià de Lòria (Principado de Andorra) y lo celebraremos con mucha alegría en el Aplec del sábado 27 de mayo, largamente esperado. Todo el mes de mayo, Mes de María, estamos renovando en la Iglesia nuestro amor a la Virgen María, que nos acerca a su Hijo resucitado y protege nuestras villas y pueblos. Roguémosle con devota confianza: Virgen de Canòlich, Madre de gracia, te presentamos la realidad de tantos hermanos del mundo que viven en medio de alegrías y penas su vida familiar. Usted los conoce mejor que nosotros. Usted sabe muy bien sus...
Leer másPor un trabajo con salud y seguridad
07 Mayo 2023
El pasado día 28, cerca del 1º de mayo, los Obispos de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social de la CEE nos ayudaron con una reflexión sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, denunciando que no deberían darse más muertes en el trabajo. Creo que es importante conocerla. Los Obispos explican que la vida es el mayor bien que atesoramos y que hemos de honrarla viviéndola con dignidad y cuidándola. Cuidar esta dignidad implica cuidar nuestra salud en el más amplio de los sentidos. Desde la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se insiste en la prevención de accidentes y enfermedades en el lugar de trabajo. Las cifras son dramáticas: Durante el año 2022, en España murieron más de 2 personas cada día a causa de la siniestralidad...
Leer másMontserrat es mucho más que un símbolo
30 Abril 2023
Si nos preguntaran: “¿qué significa para ti Montserrat?”, ¿qué contestaríamos? David Pagès, filólogo, periodista y dinamizador cultural gerundense lo preguntó a diez catalanes y reunió las respuestas en un libro fresco y de buena lectura: “Fe arrelada. Garba d’ articles i entrevistes (1997-2022)”. Sería quizás un buen ejercicio para aclarar las ideas y sentimientos, de fe cristiana y de otras significaciones, y quizás entenderíamos mejor por qué ciertos escarnios provocan rechazo en las sociedades y traspasan lo que debe ser el respeto mutuo por los valores del otro, especialmente en una sociedad democrática y defensora de la libertad religiosa. Democracia es respeto, no mofa ni desprecio. Y si no, ¿por qué nos subleva el bullying o acoso? Habiendo celebrado hace pocos días la fiesta de la Virgen de Montserrat...
Leer másGozo pascual, testimonio, cultura y amor fiel
23 Abril 2023
Encontramos hoy diversos motivos para la fiesta y la alegría. Celebramos el gozo pascual del tercer domingo de la Pascua de Resurrección, y al mismo tiempo, en toda Cataluña y en toda la Iglesia, agradecemos el ejemplo máximo de testimonio del gran mártir San Jorge, quien dio su vida por fidelidad a Cristo, su Señor, el Rey de los mártires. Y siguiendo una tradición centenaria, en este día las personas que se aman se regalan rosas simbólicas del amor fiel y libros que abren ventanas al espíritu, pues la cultura sacia y consuela nuestras vidas. La muerte y la resurrección de Jesucristo son la expresión máxima del amor divino y al mismo tiempo el testimonio supremo del amor que un hombre puede dar por su fe y su amor a...
Leer másNos guía el Espíritu del Resucitado
16 Abril 2023
Vivamos este tiempo de Pascua con el firme compromiso de ser más dóciles a la acción del Espíritu Santo, con humildad y acción de gracias por el sacramento del bautismo y de la confirmación que nos lo han regalado con abundancia. Cristo ha Resucitado y nos ha enviado al Espíritu Santo Defensor, que nos une a Él y al Padre. Que nos une como Iglesia. Realiza la comunión eclesial. En el camino cristiano "nunca estamos solos". Cristo nos acompaña a través de su Espíritu Santo. "Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos" (Mt 28,20). Debemos acoger con docilidad y reverencia al Espíritu de Cristo y dejarnos llevar por su aliento de libertad y su fuego de caridad ardiente. Aquel don del Padre y del...
Leer másResucitemos con Cristo en la Pascua
09 Abril 2023
¡Vivamos la Pascua de Resurrección, resucitemos con Cristo! Este día y toda la semana que le sigue, así como toda la cincuentena pascual hasta Pentecostés, deben significar el acontecimiento más decisivo para nuestra vida de gracia como cristianos. “Este es el día en que actuó el Señor. ¡Alegrémonos y celebrémoslo!” (Sal 117,24). Este día pascual ha cambiado la historia humana, ya que Cristo ha vencido el pecado y la muerte, y ha abierto una nueva vida para todos los que le sigan, la esperanza cierta de la eternidad. Le podemos prestar confianza cuando nos dice: “Yo soy la Resurrección y la Vida. Quien cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y todo aquel que vive y cree en mí, ¡no morirá jamás!” (Jn 11,25-26). Resucitemos con Cristo, portando las velas...
Leer másAcojamos a Cristo que entra en Jerusalén
02 Abril 2023
Vivamos a fondo y con fe la Semana Santa y acojamos a Cristo que entra en Jerusalén, para redimir a toda la humanidad. Si entramos con Jesús, viviremos dos semanas muy decisivas para la vida de todo cristiano. La primera, que prepara e introduce a los tres días más santos de todo el año -el Triduo Pascual: viernes, sábado y domingo de Pascua-, y la segunda, que exulta por la celebración de la Pascua de Resurrección que vivimos durante toda una semana, como si fuera un solo día, y prolongamos durante cincuenta días, como una sola fiesta de inmensa alegría. Acojamos a Cristo, blandiendo los ramos de la victoria del Señor, nuestro único Rey. Toda esta Semana haremos memoria creyente y agradecida del don de la Vida Nueva de Cristo...
Leer másPalabra de Dios y amor concreto
26 Marzo 2023
La Pascua se va acercando. Cuaresma, tiempo «fuerte» de oración, ayuno y atención a los necesitados, ofrece a todo cristiano la posibilidad de prepararse a la Pascua haciendo un serio discernimiento de la propia vida, confrontándose de manera especial con la Palabra de Dios, que ilumina el itinerario cotidiano de los creyentes, y con el criterio-clave de autenticidad cristiana, que es el amor, y el amor concreto a los pobres y necesitados, con la limosna penitencial. Nuestra época está influenciada, lamentablemente, por una mentalidad particularmente sensible a las tentaciones del egoísmo, siempre dispuesto a resurgir en el ánimo humano. Tanto en el ámbito social, como en el de los medios de comunicación, la persona está a menudo acosada por mensajes insistentes que, abierta o solapadamente, exaltan la cultura de lo...
Leer más“Levántate y ponte en camino”
19 Marzo 2023
La fiesta de San José, que este año se celebra en domingo de Cuaresma, nos acerca un año más a lo que ha sido definido como "el corazón de la Diócesis", el Seminario. Actualmente en nuestro Seminario diocesano hay 4 seminaristas y el año pasado pudimos ordenar 2 nuevos presbíteros, Mn. Álex y Mn. Jerrick. ¡Damos gracias a Dios! Conviven con los seminaristas de Cataluña en el Seminario Interdiocesano que tiene 24 alumnos de las 7 Diócesis integradas; en el Seminario de Terrassa son 18; y en el Seminario de Barcelona son 23 más los 4 de Sant Feliu de Llobregat. El total de seminaristas en Cataluña son 69. En España actualmente hay 958 seminaristas y se ordenaron 99 presbíteros el pasado año. El tiempo del Seminario o de la...
Leer másCuaresma y camino sinodal
12 Marzo 2023
El evangelio de la Transfiguración, que se proclama cada año el segundo domingo de Cuaresma (Mt 17,1-9), es el texto que el Papa Francisco ha escogido para que ilumine el camino cuaresmal de toda la Iglesia en este año del Sínodo de la sinodalidad. Y nos da un lema: "Ascesis cuaresmal, un camino sinodal". Nos invita a “subir a lo alto de una montaña alta”, con Jesús, para vivir con el Pueblo santo de Dios una experiencia particular de ascesis como compromiso, animado por la gracia, y de cara a superar faltas de fe y resistencias a seguir a Jesús por la cruz. Necesitamos distanciarnos de las mediocridades y vanidades, y ponernos en camino, un camino cuesta arriba, que requiere esfuerzo, sacrificio y concentración, como una excursión por la montaña...
Leer más¿Valoramos el sacramento de la reconciliación?
05 Marzo 2023
El tiempo de Cuaresma es tiempo apropiado para pedir perdón de los pecados de forma sacramental, a través de los sacerdotes que -sin ningún mérito suyo- perdonan los pecados en nombre y por el poder de Jesucristo. Especialmente en estos días, caminando hacia Pascua, debemos celebrar el sacramento del perdón y de la reconciliación, con humildad y confianza. Confesarse es creer en la misericordia de Dios. Los 4 consejos del Papa Francisco para la confesión: 1. Poner a Dios en el centro: no nos tengo que confesar como unos castigados que deben humillarse, sino como hijos que corren a recibir el abrazo del Padre. Y el Padre nos levanta en cada situación, nos perdona cada pecado. ¡Dios perdona siempre! 2. Recordar el perdón de Dios: después de una confesión, recordemos...
Leer másAprovechemos el tiempo de Cuaresma
26 Febrero 2023
"La Iglesia se une cada año, durante los cuarenta días de la Cuaresma, al misterio de Jesús en el desierto" (Catecismo n. 540), cuando Jesús se reveló totalmente obediente a la voluntad divina y venció al diablo, el mentiroso. Sintámonos urgidos a vivir los días cuaresmales con profundidad espiritual y conversión de corazón, amando más a Dios y a los hermanos, y dejándonos conducir por el Espíritu de Cristo, que todo lo renueva. Con el Miércoles de Ceniza hemos iniciado este tiempo de ayuno, oración y limosna, en preparación para la Semana Santa y la Pascua. Os ofrezco 10 frases sintéticas inspiradas en textos del Papa Francisco sobre el sentido de la Cuaresma: 1. La ceniza sobre la cabeza nos recuerda que somos polvo y que al polvo volveremos. Pero...
Leer másAmemos y suframos por Tierra Santa
19 Febrero 2023
Hace un año, con motivo del centenario de la revista franciscana “Tierra Santa”, el Papa Francisco decía que “dar a conocer Tierra Santa supone transmitir el 'Quinto Evangelio', es decir, el entorno histórico y geográfico donde la Palabra de Dios se reveló y después se hizo carne en Jesús de Nazaret, al tiempo que significa conocer a las personas que hoy viven allí, la vida de los cristianos de las diferentes Iglesias y denominaciones, pero también la de los judíos y musulmanes, para intentar construir, en un contexto complejo y difícil como el de Oriente Medio, una sociedad fraterna”. Esto es lo que desde hace una veintena de años, en enero, vamos llevando a cabo la "Coordinadora de Obispos en apoyo de Tierra Santa" (HLCoordination), de la que formo parte...
Leer másSolidaridad con quienes sufren hambre y con Ucrania
12 Febrero 2023
Con el lema “Frenar la desigualdad está en tus manos”, Manos Unidas nos presenta la 64ª Campaña contra el Hambre. La Campaña fue iniciada por la FAO y tiene su origen en el Manifiesto de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC) de 1955, en el que se decía: “Sabemos, y queremos que se sepa, que hay soluciones de vida, y que si la conciencia mundial reacciona, dentro de algunas generaciones las fronteras del hambre habrán desaparecido…” Las Mujeres de Acción Católica Española respondieron a este llamamiento que denunciaba el “hambre de pan, de cultura y de Dios, que sufre gran parte de la humanidad”. Realizaron su primera Campaña en 1960, a partir de la cual se ha ido configurando la actual Manos Unidas, que apoya proyectos contra el...
Leer más«Ocúpate de él». La compasión, ejercicio sinodal de curación
05 Febrero 2023
El próximo sábado, memoria de la Ntra. Sra. de Lourdes, celebraremos la XXXIª Jornada mundial del enfermo, con el lema: “Ocúpate de él”. La compasión, ejercicio sinodal de curación”. El Papa quiere que no nos olvidemos de que la enfermedad forma parte de nuestra experiencia humana, pero si se vive en el aislamiento y el abandono, sin el cuidado y la compasión, puede llegar a ser inhumana. Cuando caminamos juntos, es normal que alguien se encuentre mal, que deba detenerse a causa del cansancio o por algún percance. Es aquí, en estos momentos, cuando podemos ver cómo estamos caminando: si realmente caminamos juntos, o si vamos por el mismo camino, pero cada uno lo hace por su cuenta, velando por sus intereses y dejando que los demás “se las arreglen”...
Leer másRecuerdo agradecido del Papa Benedicto
29 Enero 2023
Es bueno ser agradecidos al padre y pastor de nuestra Iglesia, que lo fue desde 2005 hasta 2013. El Señor ha llamado al Papa Benedicto a su casa, y por eso escribo estas líneas para compartir algunos pensamientos y vivencias con agradecimiento por la persona y la vida de este Papa bondadoso y fiel. A modo de meditación, fluían con emoción los pensamientos, hechos oración, cuando arrodillado ante su cuerpo ya dispuesto para la sepultura, a los pies del altar de la confesión de S. Pedro del Vaticano, tuve un tiempo largo de oración. Una inesperada multitud de gente del mundo entero, de todas clases y edades, iba pasando ante el Papa y le ofrecía un signo de reverencia, un beso, una sencilla oración, o unas lágrimas de consuelo y...
Leer más"¡Señor, te amo!" El testamento del Papa Benedicto
22 Enero 2023
Hemos seguido con intensidad la muerte y entierro del Papa Benedicto XVI a principios de año. Él hizo de la búsqueda de la Verdad su gran objetivo vital, y eligió como lema episcopal "Cooperadores de la Verdad". Él es quien a través del diálogo, la investigación y el magisterio intelectuales, nos ha dejado un “Testamento espiritual” muy clarificador sobre lo que ha vivido y quiere legarnos de sus largos y fecundos 95 años. Siempre había deseado "seguir la verdad y ponerse a su servicio". En los días de su muerte y entierro en el Vaticano, donde asistí en representación de Andorra, se destacaron muchos aspectos de su itinerario vital e intelectual, de su trabajo en Doctrina de la Fe, de su pontificado y del silencio de su retiro espiritual, después...
Leer másJuntos, nunca solos, trazar caminos de paz
15 Enero 2023
El Papa Francisco nos ha ofrecido su Mensaje de Paz para el nuevo año 2023, que nos quiere despertar a la acción por la paz, con esperanza, después de la tragedia del Covid-19. Nos quiere abiertos a la esperanza, confiados en Dios que se hace presente, nos acompaña con ternura, nos sostiene en la fatiga y, sobre todo, orienta nuestro camino. Debemos ser como centinelas que velan el amanecer para los hermanos, especialmente en las horas más oscuras. La pandemia que hemos vivido ha herido el tejido social y económico, sacando a la luz contradicciones y desigualdades. Se extiende un sentimiento de derrota y amargura, se debilitan los esfuerzos dedicados a la paz, provocando nuevos conflictos sociales, frustraciones y violencias de todo tipo. Afloran las fragilidades. La mayor lección que...
Leer másLa paz se aprende en la familia
08 Enero 2023
Con la fiesta del Bautismo del Señor, que es la manifestación de Dios y de su Amor en la persona del hombre Jesucristo, Salvador de toda la humanidad, concluimos el gozoso tiempo litúrgico de Navidad y Epifanía. Y Jesús, "el Hijo amado en quien el Padre se complace", nos revela el Evangelio de la familia, que nos hace felices y que queremos testimoniar a nuestro mundo, para que reencuentre la paz. El Papa Benedicto XVI ponía de relieve en 2008 que es en la familia donde se aprende a vivir la paz. Por tanto, quien debilita la familia debilitará también y dañará la paz. La primera forma de comunión entre las personas es la que el amor suscita entre un hombre y una mujer decididos a unirse establemente para construir...
Leer más“Enséñanos a calcular nuestros días para que adquiramos un corazón sensato” (Sal 89,12)
01 Enero 2023
Hoy iniciamos un nuevo Año, el 2023 "del Nacimiento del Señor". Así contamos numéricamente los años. Sin embargo, el salmista pide a Dios: “Enséñanos a calcular nuestros días, para que adquiramos un corazón sensato” (Sal 89,12). Agradezcamos que nuestra vida es un inmenso don, un regalo recibido sin ningún mérito nuestro, sabiendo que no podemos “perder” el tiempo, sino que debemos vivirlo, no de forma materialista o sin esperanza, sino llenándolo de sentido y de amor, de generosidad, de valores auténticos, de bondad, de fraternidad y de fe. Se trata de ir adquiriendo "un corazón sensato". Porque nuestros días son el tiempo de encontrar a Dios, de vivir en Dios, y tiempo hacia la eternidad. Seamos agradecidos por la vida recibida. El tiempo nos es dado para buscar a Aquel...
Leer más¡Gozosa fiesta de Navidad!
25 Diciembre 2022
“Los pastores fueron corriendo y encontraron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. Al verlo, contaron lo que se les había dicho de aquel niño. Todos los que lo oían se admiraban de lo que les habían dicho los pastores.” (Lc 2,16-18) ¡Santas fiestas de Navidad!Dios está con nosotros,atrayéndonos hacia una vida buena y feliz,hacia la fe y la confianza en su salvación. ¡Vayamos a Belén, a ver al Mesías, y lo adoraremos!Seamos, como los pastores, testigos del Evangelio de Jesús.María y José nos enseñan a amarloy a ofrecerlo a todos, con nuestro testimonio de vida,hecho de palabras y obras. Jesús debe ser la alegría para el mundo. Lo necesitamos.Hablemos de Él a todos, como lo hicieron los pastores.Abandonemos la tristeza y la angustia, los...
Leer másEl hermoso signo del pesebre
18 Diciembre 2022
En la carta apostólica “Admirabile signum” “El hermoso signo del pesebre”, el Papa Francisco escribió en 2019 sobre el significado y el valor del pesebre para celebrar la venida del Niño Jesús. “En cualquier lugar y de cualquier manera, el belén habla del amor de Dios, el Dios que se ha hecho niño para decirnos lo cerca que está de todo ser humano, cualquiera que sea su condición” (n. 10). El pesebre es como un Evangelio vivo, que invita a ponerse espiritualmente en camino, atraídos por la humildad de Aquel que se ha hecho hombre para encontrar a cada hombre y mujer. Proviene de S. Francisco, en 1223, quien en Greccio (Italia) expresó que deseaba celebrar la memoria del Niño que nació en Belén para contemplar con sus ojos lo...
Leer másVivamos una Navidad solidaria
11 Diciembre 2022
Llega la Navidad y debe notarse en nuestra forma de vivir como cristianos. Con el pesebre, el árbol, los relatos evangélicos de la Infancia de Jesús, las misas del tiempo de Navidad... ciertamente podemos aprender a vivir con más fidelidad el amor al Señor, que "se hizo carne (=debilidad) y habitó entre nosotros" (Jn 1,14). Pero igualmente, no podríamos celebrar que llega el autor de la vida sin alegría ni conversión, sin compromiso solidario con las necesidades del prójimo. La fiesta del Nacimiento de Cristo debe significar abrir nuestra vida al Señor que llega, para que renazca en nosotros su salvación; abrir el corazón y el hogar a todos, sin exclusiones, con una reconciliación que debe ser un volver a empezar en las relaciones de familia, amigos, trabajo y pueblo;...
Leer másLa Inmaculada es nuestra esperanza en el Adviento
04 Diciembre 2022
El Adviento es tiempo de orar insistentemente a María, la que mejor nos puede enseñar a preparar la venida de Cristo. Ella con su sí a Dios, hizo posible la Encarnación. Acudamos a la Inmaculada Concepción para que nos ayude a vivir con esperanza y a preparar espiritualmente la Navidad que se acerca. Seamos fieles a la oración a María con el rosario, el ángelus, una avemaría dicha con fe, una jaculatoria sencilla lanzada al cielo, que vamos haciendo cada uno en su interior, o ésta que os ofrezco. Virgen María Inmaculada,Madre poderosa, adornada de gracia y de dones,que velas por los hijos pecadores, por las familias y los pueblos,en nuestra Diócesis y en todo el mundo. Acércanos siempre a Jesucristo, tu Hijo,el Salvador del mundo,y enséñanos a amar a...
Leer más¡Ven, Señor Jesús, que te necesitamos!
27 Noviembre 2022
Ésta es la oración que rezaba hace unos años el Papa Francisco: “Ven, Señor Jesús, que te necesitamos. Acércate a nosotros. Tú eres la luz: despiértanos del sueño de la mediocridad, despiértanos de la oscuridad de la indiferencia. Ven, Señor Jesús, haz que nuestros corazones distraídos estén vigilantes: haznos sentir el deseo de orar y la necesidad de amar”. Necesitamos hacernos nuestra esta oración en tiempos de dificultades económicas, de desánimos, de guerra... cuando vivir es quizás más pesado que antes. La invocación “¡Maranatha! ¡Ven, Señor Jesús!”, significa “el Señor viene”. Es una constatación, una declaración de fe, un grito de esperanza... El Señor viene, está viniendo. No deja de venir. Podemos decirla al principio de cada día y repetirla a menudo, antes de las reuniones, del estudio, del trabajo...
Leer másLa belleza de la transmisión de la vida cristiana
20 Noviembre 2022
Tanto en las Jornadas diocesanas de Teología de agosto de este año, como en el encuentro diocesano de Catequistas de hace tres semanas, el Obispado de Urgell ha fijado su reflexión sobre el tema de la belleza, en la perspectiva de la transmisión de nuestra fe y el testimonio que debe acompañarle siempre. El ser es uno, bueno, verdadero y bello, y todos éstos, se encuentran en Dios, la suma unidad, bondad, verdad y belleza. Podemos darnos cuenta de que la transmisión de la fe y los valores comunes a través de la belleza y, en concreto del arte cristiano, ayuda a los católicos a mantenernos unidos, forma parte de nuestra cultura católica. Nos ha ayudado a personas preparadas: los profesores Rosa Ribas, Francesc Torralba y Eloi Aran, que expusieron...
Leer másUna nueva edición del Misal en catalán
13 Noviembre 2022
Con el nuevo año Litúrgico 2023 tendremos la novedad de la promulgación del Misal Romano en lengua catalana, en su 3ª edición latina enmendada, según lo dispuesto por el Papa Francisco en Magnum Principium (2017) sobre las traducciones litúrgicas. Ha sido una labor larga y compleja llevada a cabo por la Comisión Interdiocesana de Liturgia de la Conf. Episc. Tarraconense, ayudados por expertos en Liturgia y Sda. Escritura y por expertos en lengua catalana y en lenguas clásicas. La promulgación de un libro litúrgico es siempre un acontecimiento importante para la vida de la Iglesia, más aún si el libro en cuestión es el Misal Romano que es el libro destinado a la celebración de la Eucaristía según las normas vigentes de la Iglesia Católica Romana y que incluye los...
Leer másGracias por la “germanor/hermandad” de todos
06 Noviembre 2022
En este domingo celebramos el “Día de la Iglesia diocesana”, o “Día de Germanor (Hermandad)”, bella expresión para indicar que entre todos sostenemos las necesidades de toda la Comunidad Eclesial. Debemos tomar mayor conciencia de que es necesario dar un apoyo justo y suficiente a las actividades pastorales que la Iglesia desarrolla, y eso reclama oración, claro está, información e interés, ciertamente, pero también aportación de lo que podamos hacer personalmente por la comunidad, y también una parte económica, sosteniendo lo que se va realizando como Diócesis. Los rendimientos de los bienes propios de la Iglesia, la aportación de las Parroquias, el porcentaje del IRPF que viene de la declaración de la renta a través del Fondo Común de la Conferencia Episcopal Española y otras aportaciones son totalmente necesarios. Y...
Leer más"Creo en la vida perdurable"
30 Octubre 2022
En la semana que entramos celebraremos la gozosa fiesta de Todos los Santos y el día siguiente día 2 y todo el mes de noviembre, lo dedicaremos a recordar y rezar por todos los fieles difuntos, por nuestros familiares, amigos y benefactores, por aquellos que alguna vez nos han pertenecido en el camino de la vida. De forma especial debemos interceder con espíritu de caridad por todos aquellos que nadie recuerda más, pero que Dios nunca olvida, porque son hijos e hijas suyos. ¿Y qué pedimos? Que los méritos de Jesucristo, de la Virgen María y de todos los santos, les sean perdón y misericordia, y que Dios los tenga en su gloria, por toda la eternidad. "Dios es un Dios de vivos", decía Jesús (Mt 22,32). El amor que...
Leer más“Seréis mis testigos” (y 2)
23 Octubre 2022
“El esfuerzo orientado al anuncio del Evangelio a los hombres de nuestro tiempo, llenos de esperanza pero a la vez perturbados a menudo por el temor y la angustia, es sin duda un servicio que se hace a la comunidad cristiana como también a toda la humanidad”. Así comienza S. Pablo VI su bellísima y siempre actual exhortación “Evangelii Nuntiandi” sobre la evangelización del 8.12.1975. Y continúa: “por eso el deber de confirmar en la fe a los hermanos, nos parece aún más noble y necesario cuando se trata de alentar a nuestros hermanos en su labor de evangelizadores, para que en estos tiempos de incertidumbre y malestar la cumplan con creciente amor, celo y alegría” (EN 1). El lema de este Domingo del Domund 2022 que hoy celebramos, “Seréis...
Leer más“Seréis mis testigos” (1)
16 Octubre 2022
Estamos en octubre, el mes misionero por excelencia. La reflexión y la colecta por el Domund que tendrá lugar el próximo domingo, lo marca significativamente desde hace 200 años en las comunidades cristianas. El Mensaje del Papa para la Jornada Mundial de las Misiones nos brinda un acertado lema: “Seréis mis testigos”. El Papa toma estas palabras del último diálogo del Resucitado con los discípulos antes de su Ascensión (cf. Hch 1,8). Desde ese momento, la misión de dar testimonio queda abierta, sin límite en cuanto a su extensión en el espacio y en el tiempo. Por tanto, también a nosotros nos corresponde este encargo. La ayuda misionera de 2021 en la Diócesis de Urgell, ha sido alta. Fue un año difícil y pesado como el anterior, debido a la...
Leer másComunidades acogedoras, misioneras y hospitalarias con los migrantes
09 Octubre 2022
Tenemos ante nosotros un reto importante: la acogida de los migrantes. La llegada de nuevas migraciones debe ser contemplada con los ojos de Dios, que es Padre de todos, misericordioso y justo. A pesar de las malas noticias que nos invaden: guerra, crisis, complicaciones postpandemia, y los desánimos que siempre nos pueden acompañar, los creyentes debemos aportar mucho en este camino esperanzador y en la definición de horizontes d futuro. Debe ser nuestro servicio a la Iglesia y a la sociedad en estos tiempos recios. Es el momento de sacar lo mejor de nosotros para moldear juntos este proyecto de humanidad abierto y esperanzador. Para hacerlo posible, Cristo suscita vocaciones de amor y servicio, y nos envía comunidades y migrantes que posibilitan que ese sueño de fraternidad de Dios...
Leer másSeamos evangelizadores esperanzados
02 Octubre 2022
Como el sembrador de la parábola de Jesús (cf. Mateo 13,2-9, Marcos 4,1-9 y Lucas 8,4-8), debemos “salir a sembrar” el amor de Jesús sin complejos, con ardor y esperanza nuevos. Os aporto algunos rasgos distintivos de los llamados a ser apóstoles, misioneros y cooperadores en la obra de la evangelización. 1. El evangelizador debe ser un “enamorado” de Jesucristo, que le tenga por el gran amigo suyo, por su todo, y que proponga la verdad evangélica y la salvación que ofrece Jesucristo, con respeto y sin presiones. Así valorará la libertad religiosa del otro, ofreciéndole y proponiéndole la elección de la verdad de Cristo. Todo el mundo tiene derecho a recibir el anuncio de la Buena Nueva de salvación, que es Cristo mismo, que le llevará a la conversión...
Leer más"Escucha la voz de la Creación"
25 Septiembre 2022
Éste es el tema y la invitación del Tiempo Ecuménico de la Creación 2022 que comenzó el día 1 de septiembre y se clausurará el día 4 de octubre, fiesta de S. Francisco de Asís. Es un momento especial para que todos los cristianos oremos y cuidemos juntos nuestra casa común, y una oportunidad para cultivar nuestra “conversión ecológica”, como respuesta a la “catástrofe ecológica” anunciada por S. Pablo VI ya en 1970. La voz de la Creación es un canto dulce que alaba al Creador y al mismo tiempo es un grito amargo que se queja del maltrato humano. El canto dulce invita a practicar una “espiritualidad ecológica”, atenta a la presencia de Dios en el mundo natural, puesto que no estamos desconectados de las demás criaturas. Para los...
Leer más- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7