El Arzobispo de Urgell estaba acompañado por el Dr. Joan Orrit Clotet, Director gerente de Benito Menni CASM Sant Boi; Dr. José Antonio Larraz, Director asistencial de la Provincia Benito Menni de Hermanas Hospitalarias; Sra. Maria Emília Gil, Directora Fundación Catalana de Hospitales; el Ilmo. Sr. Francesc Viaplana, Alcalde de La Seu d'Urgell; y Mn. David Codina, jefe de gabinete del Arzobispo. Por parte de la Generalitat de Cataluña, además del Consejero Campuzano asistieron a la reunión el Sr. Oriol Amorós, Secretario general del Departamento y Sr. Oriol Puig, Jefe de Gabinete del Consejero.
El proyecto del Centro de Salud Mental del Alt Pirineu tiene como finalidad poner al servicio de la ciudadanía de las comarcas pirenaicas y del Principado de Andorra los recursos necesarios para ayudar a las personas con problemas relacionados con la salud mental, y sus familias.
El Obispado de Urgell ofrece unos espacios propios situados en el edificio del Seminario Diocesano, en La Seu d'Urgell, para la localización y los equipamientos necesarios para la consecución del Centro de Salud Mental; mientras que, en lo que se refiere a los servicios a los enfermos, el acuerdo se concreta en tres ejes principales: la atención a personas de edad adulta que precisen fases de hospitalización de media o larga estancia; la atención en la etapa infantil-juvenil, en régimen tanto de ingreso como de hospitalización parcial, priorizando la adolescencia; y la colaboración en actividades docentes y de investigación. Los servicios promovidos se basan en el modelo de recuperación, un modelo centrado en la persona en la que la continuidad asistencial y el acompañamiento del ciclo vital son claves.
La atención a los enfermos irá a cargo de Benito Menni Complejo Asistencial en Salud Mental (CASM), un grupo de centros asistenciales, concertados con la Generalitat de Catalunya, que pertenece a las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús. Los valores que rigen la institución y toda su actividad son la hospitalidad, entendida como un servicio al prójimo, cuidar y acompañar, integrando “ciencia y caridad”, en palabras de San Benito Menni; la calidad en la atención sanitaria y social, basada en el trabajo y compromiso de todos en la mejora continua y en el camino hacia la excelencia; y la ética como forma de sentir, pensar y actuar, con la priorización y sensibilidad hacia las necesidades de las personas más desfavorecidas.
View the embedded image gallery online at:
https://www.bisbaturgell.org/index.php/es/mas-noticias/895-noticies-2021-urgell/12891-reunion-con-el-consejero-de-derechos-sociales-de-la-generalitat#sigProId4a421874b2
https://www.bisbaturgell.org/index.php/es/mas-noticias/895-noticies-2021-urgell/12891-reunion-con-el-consejero-de-derechos-sociales-de-la-generalitat#sigProId4a421874b2