Principado de Andorra

Sus relaciones con la Mitra de Urgell

Evangelizadas seguramente desde la vecina sede episcopal de Urgell, floreciente bajo el gobierno de San Just, ya en la primera mitad del siglo VI, Los Valles de Andorra son explícitamente mencionados en el acta de consagración de la nueva catedral del 839, entre los territorios comprendidos dentro de los límites geográficos de la diócesis. Además de la jurisdicción eclesiástica, los prelados de la Seu ejercían también, desde hace prácticamente un milenio, una autoridad de orden temporal, la cual tiene su origen en la trasferencia, a favor de ellos y de su Iglesia, de los bienes y derechos heredados que los Condes de Urgell poseían en aquella parte del condado.
Las propiedades cedidas por el Conde Borrell, en el 988, al obispo Sal·la, a cambio de las que el Obispado tenía en las comarcas de la Cerdanya y en el Berguedà, y la renuncia de Ermengol VI en el año 1113, en manos del obispo Pere Berenguer, de los derechos alodiales y señoriales que le pertenecían a Los Valles del Valira desde el monasterio de San Sadurní de Tavèrnoles hacia arriba, representan los dos momentos culminantes del progresivo abandono del territorio andorrano en poder de la mitra y de su traspaso del dominio condal a la señoría episcopal. Esta fue compartida por los obispos Urgelences, a partir del siglo XI, con el Conde de Caboet, en calidad de feudatarios, y después, en idénticas condiciones, con sus sucesores los vizcondes de Castellbó (1.186) y los condes de Foix (1.226).
Los tratados (pareatges) del 1.278 y 1.288, concertados entre el obispo Pere d’Urtx y Roger Bernat III de Foix, aumentaron sustancialmente las atribuciones y prerrogativas de dichos Condes y convirtieron de hecho el feudo andorrano en un condominio indiviso y solidario. Los derechos de la Casa de Foix, incorporados finalmente a la corona de Francia, pasaron, a título personal, al presidente de la Republica Francesa.
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
Jornadas de Teología
d’Amic i Amat
Jornadas de Teología
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell:

Un año más estamos a las puertas de las Jornadas de Teología, organizadas por la Delegación de Enseñanza del Obispado de Urgell, los días 28 y 29 de agosto, en el Seminario Diocesano de Urgell, en La Seu
La Asunción de la Bienaventurada Virgen María y nuestro cuerpo
d’Amic i Amat
La Asunción de la Bienaventurada Virgen María y nuestro cuerpo
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell,

Hoy, en el ecuador del mes de agosto, nos reunimos en torno a la Madre de Dios: Ella, como buena Madre, nos congrega para celebrar su fiesta, la Asunción de María en cuerpo y alma al cielo. Hoy, en nuestra
La educación de la fe en el tiempo libre
d’Amic i Amat
La educación de la fe en el tiempo libre
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgel,

Nuestro territorio diocesano, durante los veranos, se transforma para mostrar una gran oferta de educación en el tiempo libre para muchos niños y niñas. Disfrutan de la naturaleza y las montañas, conocen nuevas
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda